El economista y docente universitario Fabián Medina, habló con El Termómetro sobre la situación económica actual en medio de la discusión por el precio del dólar y una posible devaluación, algo que niega enfáticamente el gobierno. Aseguró que no habrá acuerdo con el FMI si el gobierno no cumple con tres pautas, entre ellas la devaluación.
“Desde agosto se vienen malgastando reservas a lo pavote, no digo que no intervengas pero no de la manera bestial que se hizo los últimos tres días. Hay días de 900 y pico de millones y ni siquiera lo estás conteniendo, en el ultimo mes el Ministro está haciendo jueguito para la tribuna y darle tipo de cambio barato a los amigos”, afirmó Medina.
El economista marcó que en caso de haber una devaluación va a ir directo a precios, pero que es uno de los requisitos que está pidiendo el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Tres cosas pide: devaluación, liberación del cepo y que no esté el ministro”, afirmó y agregó: “El FMI tiene memoria de lo que hizo este ministro en 2018”.
Para Medina, para salir del cepo el Banco Central tiene juntar durante el año 2025 60 mil millones de dólares, “porque cuando liberes el cepo la gente sabiendo que puede ahorrar en dólares, que es lo que el argentino tiene por costumbre, y si no tenes reservas el dólar no tiene techo”.
“El FMI no lo quiere a Caputo, en septiembre de 2018 lo hizo echar cuando prendió fuego 15 mil millones en una semana. El FMI tiene memoria y no lo quiere. Caputo acepta devaluar y el presidente no, pero si no devalúa no le va a llegar un dólar”, aseguró para luego profundizar en la situación económica con un salario promedio de 650 mil pesos y una canasta básica total en el millón de pesos.
Medina afirmó que “hablar de expectativa a un año en Argentina es una enormidad”, pero a su vez marcó que “esta plan financiero no cierra”. “No llegan a nivelar las reservas, no lo digo solo yo, te lo dijo la semana pasada Domingo Cavallo. La realidad es que no cierra”, insistió, para finalmente marcar que el Presidente “entró en modo pánico”.





















