Luego de que el gobierno nacional anunciara la salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Guillermo Pacagnini, diputado provincial del Frente de Izquierda (FIT) y secretario general de CICOP habló con El Termómetro sobre la medida y las políticas de Javier Milei en salud. También sobre la situación en la provincia y la discusión paritaria.
“Algunos podrían decir que es un mancha mas al tigre, es una barbaridad, por ahí no se percibe la magnitud, no porque la OMS sea una referencia indiscutida porque ha mostrado falencias muy grandes, tanto en la relación con las corporaciones medicinales como las recomendaciones en la pandemia, pero el argumento del gobierno es una barbaridad y tiene que ver con las políticas que está llevando adelante que son un atentado sanitario con todas las letras”, afirmó Pacagnini.
El sindicalista insistió en que “esta decisión del gobierno es parte de una estrategia de reforma regresiva, las criticas a la OMS no pueden ser volver a la edad media, lo que está haciendo el gobierno es volver a la edad media, la OMS también refleja lo que queda de grandes conquistas en tema salud que vienen del Estado de bienestar”.
Pacagnini marcó que el correlato de la salida de la OMS es “el desmantelamiento de reparticiones, la desaparición de direcciones sanitarias, la desaparición de programas enteros y despidos en el ámbito nacional, agravando una crisis sanitaria que ya lleva tiempo y que va a significar menos atención a la población y menos trabajo para los equipos de salud. Es la frutilla del postre lamentablemente”.
Respecto de la situación en Buenos Aires afirmó que “la provincia no es una isla” y que “está en un contexto muy desfavorable por el ajuste a los fondos provinciales”. “Hay una crisis política también con la discusión del presupuesto que tenia elementos de ajuste importantes, nosotros lo criticamos fuertemente, hay cierta adaptación a estas políticas, y sobre problemas estructurales que se arrastran hace mucho tiempo, está fuera de la realidad decir que en la provincia está todo bien”, afirmó.
Finalmente sobre la discusión paritaria explicó: “Estamos muy complicados, los tarifazos, los aumentos en general se reflejan en la necesidad de una recomposición de salario que no se ha producido, el último aumento fue el noviembre, se rumorea de un pequeño reajuste, pero hasta los sectores mas afines al gobierno están mostrando su disconformidad. Tenemos un atraso histórico que viene arrastrado de época de Vidal de entre el 25 y 35 por ciento. Hubo algunos meses que se consiguieron cifras que equiparaban la inflación, pero si uno toma la inflación acumulada la caída salarial es importante, nosotros necesitamos una recomposición salarial, si hablamos de cifras el salario de ingreso debería estar en no menos de un millón seiscientos o setecientos”.