De cara a su segundo año de gestión, el intendente Julián Álvarez tendrá 166 mil millones de pesos de presupuesto en Lanús. Se trata de uno de los cálculos de recursos más bajos de la región. El Concejo Deliberante llamó a una sesión para tratar la preparatoria al aumento de las tasas municipales que, desde el ejecutivo, sostienen que será del 15 por ciento sobre la tasa del último trimestre.
Julián tendrá 166 mil millones de presupuesto en Lanús
En base al expediente que ingresó el martes al HCD y que esperan que se pueda tratar el próximo viernes 13 o lunes 16, el presupuesto 2025 de la administración de Lanús será de 166.455.229.648 pesos, lo que representa un aumento del 78 por ciento con respecto a los 93.491 millones de pesos, que se aprobaron en enero pasado.
Las principales fuentes de ingreso serán: la coparticipación, la cual anticipan 55.992 millones de pesos (un 32% más que en 2024); y la segunda será el cobro de la tasa de Seguridad e Higiene (que estuvo en el centro de la polémica este año) con 25.878 millones (un 30% + que este año, muy por debajo del aumento del presupuesto general).
Área por área
En el desgranado, área por área, la secretaría que contará (ampliamente) con mayores recursos será Servicio Públicos con 69.833 millones de pesos, más del 40 por ciento del presupuesto total de Lanús. Sin embargo, de estos, unos 48.237 millones serán, solamente para el servicio de recolección de residuos urbanos. El segundo gasto más grande por concepto, después del gasto en personal que serán 57.547 millones de pesos.
A Servicios Públicos le siguen: Seguridad con 18.036 millones de pesos; Salud con 14.492 millones y Jefatura de Gabinete con 11.347 millones, con la salvedad que la Vice Jefatura de Gabinete aparece como un área aparte y suma otros 5.379 millones.
Hacienda 7.339 millones; Desarrollo Social 7.291 millones; Educación 6.305 millones; y Obras Pública es la que más llama la atención, sólo tendrá 6.913 millones, con un cálculo que no contempla obras nacionales y muy pocas, casi nulas, provinciales.
Aumento de tasas
El oficialismo buscará tratar la preparatoria para el aumento de las tasas municipales este viernes 6 de diciembre. El expediente, que ingresó en las últimas horas en el Concejo, señala que «se incrementan en un 15% los importes correspondientes a la Tasa por Servicios Generales (TSG) respecto al último trimestre de 2024».
Sin embargo, la norma establece que continuará la posibilidad de actualizar trimestralmente los importes
contenidos el Código Tributario «de acuerdo al índice IPC-GCBA, partiéndose del índice base de octubre 2024».
En lo que va del año la inflación acumulada es de un 107 por ciento acumulado. Cabe recordar que para 2024 se había aprobado una base de 70 por ciento aumento, en noviembre de 2023.