De cara a la medida de fuerza del próximo jueves, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) tuvo un plenario de delegados donde adelantaron un «fuerte paro y movilización» a Plaza de Mayo.
“Con el plan de lucha que definimos apenas asumió Milei, evitamos más de 150.000 despidos y el cierre de varios organismos y empresas públicas. Debemos profundizarlo en diciembre”, señaló el secretario general Rodolfo Aguiar, previo a la movilización a Plaza de Mayo.
Y agregó: «El malestar en la Administración Pública es generalizado. Al recorte de los salarios, se le suman exámenes, supuestamente de idoneidad, pero que en realidad persiguen por finalidad estigmatizar. Se anticipa un alto acatamiento a la huelga del próximo jueves en todos los ministerios y en las provincias”. Señalaron que las protestas se replicarán en todo el país con manifestaciones, asambleas, radios abiertas y cortes de ruta.
En este marco, Aguiar concluyó: «La última paritaria fue vergonzosa y empujó a la pobreza a miles de empleados públicos. Tenemos que seguir peleando hasta lograr sacarle la lapicera a los que firman acuerdos a la baja”.
El último aumento salarial ofrecido por el Gobierno Nacional -aceptado por UPCN- fue de 1% para diciembre y un bono por única vez de 30.000 pesos. ATE rechazó la propuesta entendiendo que el porcentaje es mucho menor a la inflación prevista y que el bono no alcanza para pagar ni un cuarto de la boleta de luz.
En este marco, el sindicato exigirá durante las protestas la reincorporación inmediata de los 20 mil trabajadores despedidos de la Administración Pública Nacional, según el relevamiento propio de la entidad.
También expresará el rechazo al intento de desguace y privatización de las empresas públicas, como así también a los exámenes de idoneidad inconstitucionales ideados por el Poder Ejecutivo.
La semana pasada, el secretario adjunto Oscar de Isasi decía a El Termómetro que “Milei tiene un orgasmo cada vez que anuncia despidos”.