Un grupo de diputados de la UCR rompió el bloque tras diferencias internas y la legisladora Danya Tavela dialogó con El Termómetro sobre este tema. “No pudimos saldar si somos un bloque aliado al gobierno u opositor”, expresó y sostuvo que tienen la “responsabilidad de construir una alternativa de centro”.
“Terminamos un proceso de mucha discusión que no tuvo la posibilidad de saldarse encontrando una solución. El bloque de diputados refleja algo que se replica en cada comité, grupo de amigos, militantes y es la pregunta sobre qué es la UCR, si un bloque aliado al gobierno o un bloque opositor, con las responsabilidades que le cabe. El bloque de diputados no pudo salvar esta situación, y terminó en un proceso donde estábamos en una reunión y un grupo se fue a otra reunión con diputados dialoguistas”, relató.
Y añadió: “Hay un grupo de diputados que creemos que esto no es lo que estamos buscando, que la gente no nos eligió para ser aliados de Javier Milei. Para mí es una etapa más, todos los partidos políticos están teniendo ésta crisis producto de definir cuál es el rol que tenés desde un gobierno que amedrenta desde lo verbal, pero también desde el nivel de aprobación que tiene pese al ajuste que está haciendo”.
En ese sentido señaló que “lo mismo le pasa al peronismo y por eso Cristina volvió a tomar protagonismo y al PRO que es aliado de LLA y si le va bien puede ser que los convoquen a ser parte de algo y si le va mal se van a caer con ellos”.
“El radicalismo ya pasó por muchas divisiones, rupturas de bloque, hay etapas y etapas, esta es una más y va pasar. Nosotros tenemos la responsabilidad de construir una alternativa que tenga esta mirada más de centro, de equilibrios, de no grieta, aunque eso hoy no es una demanda de la sociedad, pero una sociedad que no pide que se termine la grieta se enferma”, agregó la diputada.
Consultada por la actual división, sostuvo que “hoy la grieta en la gente es Milei o no Milei” y que en ese contexto el presidente “le pone cara a ese no Milei en Cristina Fernández y en parte por eso se da el regreso de ella para conducir el PJ”.
Por otro lado, se refirió a la exposición de el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, en la Cámara de Diputados para defender el Presupuesto 2025.
Al respecto, confesó: “Me fui muy preocupada porque hay mucha incertidumbre respecto del presupuesto, no tenes respuestas. Es todo muy confuso, siempre insisto en que Torrendell tiene una buena agenda a nivel educativo pero no lo acompaña el contexto, no lo acompañan las ideas del gobierno. No tiene las mismas ideas que el presidente en materia educativa. Está en una posición muy incómoda”.
Para cerrar afirmó que el próximo año “la inversión del gobierno en materia de educación va a bajar” y aseguró que desde ese sector del radicalismo van a “hacer un esfuerzo muy grande para evitar el pico de conflicto universitario”.