En línea con la dura respuesta de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, desde Lanús salieron a contestar a los supermercados y al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quienes criticaron el cobro de la tasa de seguridad e higiene en los municipios. «Le subimos la tasa a las tres grandes cadenas de Hipermercados y eximimos 500 almacenes y comercios de barrio», explicaron desde la comuna.
En diálogo con El Termómetro, el presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria, Hugo de Gregorio, contó que en el distrito «se llevó adelante una reforma fiscal progresiva, que se da como respuesta al ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei que redujo el presupuesto destinado a los municipios y generó una crisis y caída de las ventas en los barrios populares».
«Lo que hicimos una suba a las tres grandes cadenas que tenemos en Lanús que vienen mostrando más de un 220 por ciento de aumento de precios en los últimos meses, muy por encima de la inflación registrada por el INDEC. Mientras se la redujimos a 500 almacenes y comercios de cercanía que se ven beneficiados por esta baja», agregó y habló de «redistribuir la carga impositiva», en línea con la respuesta que el intendente, Julián Álvarez brindó en sus redes sociales a las críticas del ministro de Economía.
Es inaceptable que el Ministro Toto Caputo, que endeudó a la Argentina con el FMI y lleva más de 263,4 % de inflación acumulada interanual, responsabilice a los intendentes. https://t.co/LxjfLbG7pn
— Julián Álvarez (@aJulianAlvarez) September 3, 2024
«A Caputo no le interesa la gente sino defender los intereses de un pequeño grupo y sostener este ajuste brutal. Ojalá pusieran el mismo empeño en defender medicamentos gratuitos, por ejemplo», planteó el concejal.
En un mensaje a las cadenas de supermercados, el jefe de la bancada del peronismo pidió «que sean solidarios y aporten a la sociedad, ya que tienen una tasa de ganancia tan grande».
Asimismo, se opuso a la idea que las tasas municipales aumentan los precios y por ende suben la inflación: «No tiene por qué trasladarse a precios automáticamente, es una cuestión de solidaridad en esta crisis. Si estamos en una crisis como plantea el presidente y eso requiere medidas de achique y ajuste, nosotros entendemos que los que más tienen deben hacer un esfuerzo mayor que un comerciante de barrio que se debate todas las noches y al otro día vuelve a abrir».