Un informe de la Asociación de Judiciales Bonaerenses denuncia un colapso en los Tribunales de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Señalan que la cantidad de causas abiertas está en su máximo histórico Los departamentos de Lomas de Zamora y Quilmes entre los más complicados.
Se trata de un trabajo que el Centro de Investigación y Formación de la AJB, con datos del registro estadístico publicado por la Suprema Corte de Justicia y la base de datos de personal de los últimos 20 años.
El dato más fuerte es que el sistema judicial de trabajo se encuentra en el momento de mayor cantidad de causas abiertas de la historia.
Según aportan los trabajadores judiciales, el 2023 fue el año de mayor cantidad de causas de todo el período a nivel provincial. La cantidad de ingresos en 2023 representó un crecimiento del 13,2% de las causas ingresadas
en 2022, un 51,5% respecto del 2019 y un 72,9% respecto de 2014. «Esto indica que la cantidad de ingresos viene creciendo y que es bastante alta. En algunas sedes y departamentos judiciales el incremento es aún mayor», plantearon.
Asimismo, el informe señala que ell volumen de causas aumenta mucho más que el personal que hay para hacer ese trabajo: «Las causas aumentaron un 244% desde el 2003 mientras que el personal lo hizo en un 17%. Durante este período se crearon 10 nuevos tribunales de trabajo por lo que el incremento solo en parte se debe a eso. En muchos casos se mantuvo la misma dotación de personal o incluso disminuyó debido a que no se cubrieron vacantes».
Señalaron que los departamentos laborales de Pilar y Moreno-General Rodríguez casi triplican y duplican el promedio de causas iniciadas a nivel provincial, que en 2023 fue de 1442. En los últimos dos años la brecha entre el promedio de causas ingresadas a nivel provincial y en esas sedes se amplió notablemente. Lomas de Zamora (2156) y Quilmes (1768), también terminaron muy por encima del promedio provincial.
«En 2023 hubo 90 causas por agente. Moreno General-Rodríguez y Pilar duplican y un poco
más el promedio provincial. Lomas de Zamora (131) y Quilmes (121) le siguen en la lista de departamentos judiciales con poco personal para atender las causas que ingresan.
Finalmente, desde el informe del Centro de Investigación y Formación remarcaron que las causas se resuelven principalmente por conciliación, la transacción viene en crecimiento y menos de 2 casos de cada 10 se resuelven con sentencia. El promedio provincial indica que un juicio con homologación tiene una duración total de
273 días y 677 días los juicios con sentencia