El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora realizó este miércoles una nueva sesión ordinaria que tuvo varios cruces por obras, las elecciones en Venezuela y la última dictadura. Los bloques opositores aprovecharon la ausencia de dos ediles del UP para dejar sin quórum al oficialismo en protesta por los gritos de los vecinos presentes.
Para comenzar la jornada se formalizó la ruptura del bloque de la UCR cómo adelantó El Termómetro y quedaron dos monobloques. Alejandro Trotta se quedó con el nombre de Unión Cívica Radical, mientras que Fanny Vera tendrá su bancada denominada cómo Renovación Radical.
Luego se otorgaron algunas mociones para los ediles que pidieron la palabra y allí se dio el primer cruce con uno de los puntos: la situación en Venezuela tras elecciones. Desde la UCR, LLA y el PRO repudiaron lo sucedido y aseguraron que se está dando “una dictadura sangrienta”.
Por su parte, el concejal de UP Claudio Morell manifestó una opinión contraria remarcando que “es un proyecto nacional que defiende la soberanía”, así cómo que “hubo un ataque cibernético para ensuciar el recuento de votos” y que “la oposición está financiada por Estados Unidos”. Esto fue aplaudido por algunos de sus compañeros de bloque y vecinos presentes allegados al peronismo.
También hubo un repudio a los legisladores de La Libertad Avanza que visitaron a represores en el penal de Ezeiza.
Después se aprobaron por mayoría las adendas de tres obras de pavimentación en el barrio Santa Catalina. Gran parte de la oposición no acompañó los expedientes argumentando que falta información sobre las modificaciones y que en uno de los casos el municipio “devuelve casi 10 millones de pesos a nación cuando quedaron cordones sin terminar”. Tras esto se dio un debate sobre “la importancia de las obras para los vecinos” que marcaron desde el oficialismo y la “falta de transparencia” que señalaron desde la oposición.
Otro proyecto que trajo idas y vueltas fue uno presentado por el bloque libertario para pedir información respecto del programa Jóvenes y Memoria impulsado por la Provincia, argumentando que “el gobierno provincial pretende enseñar sobre la memoria reciente en las escuelas de forma imparcial y objetiva olvidando periodos cómo el de 1973 al 76”. Desde el oficialismo acusaron a LLA de militar contra la democracia y tras un nuevo debate el proyecto fue desestimado por mayoría.
Luego se aprobaron algunos reconocimientos y se dio el primer momento en el que la oposición dejó sin quórum al oficialismo. Fue cuando se presentó un beneplácito por la Marcha por los Derechos Humanos de Ayer y Hoy que se realizó en marzo y el edil Morell cargó contra la LLA nuevamente afirmando que reivindican la dictadura a lo que se sumaron varios gritos de los presentes contra la oposición, por lo cual los ediles de los seis bloques se levantaron y dejaron al oficialismo sin quórum ya que ante la ausencia de Ramiro Trezza y Mariela Gómez, no reunía el número suficiente para continuar con la sesión.
Mientras el presidente del HCD, Diego Cordera y el de la bancada de UP, Gastón Lasalle, fueron a conversar con quienes dejaron el recinto, Morell siguió con su discurso y se dieron algunos cruces entre otros concejales del oficialismo con vecinos allegados a la oposición y entre integrantes de la tribuna.
Algo parecido pasó cuando el edil libertario Fernando Iantorno estaba exponiendo sobre otro tema y desde la tribuna le gritaron “boludo”, por lo cual Jorge Villalba, de la Coalición Cívica, intercedió pidiendo respeto y luego se sumaron los demás bloques dejando nuevamente sin quórum por un momento.