Tras el anuncio del gobierno nacional del cierre del 40 por ciento de los Registros del Automotor, el secretario general de los Trabajadores del Registro Automotor, Bruno Souto, dialogó con El Termómetro y afirmó “va a traer un crecimiento en los robos y los desarmaderos ilegales”.
“Seguimos trabajando pero con la problemática del futuro de los compañeros. Peligra la seguridad jurídica de los autos, se pretende hacer un sistema informatizado donde cualquier hackeo pone en peligro todo. Además el registro también sirve para que no proliferen los desarmaderos ilegales, esto va a traer un crecimiento en el robo automotor para desarmarlos”, enfatizó.
Detalló que hay “1500 sedes en todo el país” que tienen “unos 12 mil empleados del registro, más los gestores del automotor, y otras personas lo que hacen que sean más de 20 mil trabajadores”.
Sostuvo además que “hay registros intervenidos” y que los están “desfinanciando” empujandolos a “cerrar”. En ese sentido, aseguró que “el 40 por ciento van a desaparecer” e insistió en que “hay un desfinanciamiento con el tema de insumos y demás donde se mantienen los valores del año pasado con una importante inflación y lo que hacen es asfixiarte hasta que cierre”.
“Ya hackearon varias bases de datos, tenemos un Estado endeble en informática y pretenden que todo el legajo en papel desaparezca. Ni ellos saben cómo implementarlo ni las consecuencias, puede ser muy endeble la situación jurídica del auto”, agregó.
También aclaró: “Somos empleados privados, la política no gasta un peso en nosotros. Menos del 30 por ciento de lo que se recauda es para nosotros, el resto es de las provincias, son oficinas públicas con administración privada”.
“Tiene que primar la razón, desde el año 50 que se está modificando para bien el régimen jurídico del automotor. Es un desastre lo que podría llegar a pasar, además de la proliferación del delito”, concluyó.