El intendente de Berazategui, Juan Jose Mussi, invitó a su par de Avellaneda, Jorge Ferraresi a primer encuentro de un ciclo de plenarios para “reorganizar el peronismo” en el PJ de Berazategui. Allí, luego de una breve bienvenida de Mussi, Ferraresi se explayó sobre cómo considera que debería reorganizarse el peronismo en el contexto actual. Destacó que de las últimas ocho elecciones el peronismo perdió seis, cuestionó el uso de la lapicera para el armado de listas, planteó que quienes tienen que conducir son los que ganan elecciones y volvió a plantear una interna en 2025 para dirimir las diferencias.
En su breve exposición, luego de marcar que estaban presentes “compañeros” de Esteban Echeverría, Brandsen y Quilmes, Mussi aseguró que “es un gusto volver a la senda de hablar del peronismo sin ismos”. Luego de contar que la “idea” fue del concejal de Quilmes y dirigente sindical, Ariel Burtoli, Ferraresi dijo que “empezar a reorganizar algo”y el peronismo “tiene que ver con respetar a quienes ganan elecciones” y a los que “tienen trayectorias con coherencia”, cosas, que consideró, “dejaron de tener valor”.
Ferraresi planteó que es “nuestra responsabilidad construir mayorías”, ya que “se perdieron seis de las últimas ocho elecciones” para “crear una salida a este gobierno”. “tenemos que volver al peronismo y tenemos que ver que cosas hicimos mal para perder seis elecciones”, aseguró para luego hacer un reconto de las últimas elecciones y cómo no se construyeron candidatos.
En esa línea recordó la candidatura de Daniel Scioli, cuando se decía que “el candidato es el proyecto” cuando se “desayunaron” con la candidatura de Alberto Fernández, cómo pasaron de cantar “todos los traidores se van con Massa” a impulsarlo como presidente. “Cristina es una líder natural, pero necesitamos que alguien conduzca el movimiento y eso hay que construirlo”, afirmó, para lugeo señalar que “empezó a perderse el valor de ganar elecciones”.
En esa línea apuntó también al PJ bonaerense, que conduce Máximo Kirchner: “En el PJ de la provincia, en la tercera sección no están ni Juan José Mussi ni Julio Pereyra, mirá que maravilloso, el el primer gabinete de Alberto, había seis ministros que perdieron las PASO, fuimos perdiendo valores o se trastocaron, donde tener historia con coherencia no tiene valor, ganar elecciones no tiene valor, construir un conductor que nos permita ganar una elección y que sea el jefe político no tiene valor”, afirmó.
También insistió con la necesidad de competir en elecciones internas en la próxima elección: “Vamos a generar las herramientas que tengamos que generar para competir en 2025, viene un tiempo en que esto se dirime en las urnas”, dijo para luego cuestionar a quienes manejan el armado de las listas.
“Los que reclaman la unidad la quieren teniendo la lapicera, si yo tengo la lapicera es fácil la unidad, perdemos elecciones y hay sectores internos nuestros que cada vez tienen más representantes, Berazategui no tiene, Avellaneda tiene uno que no responde a mi y me quiere competir”, afirmó para luego marcar que en 2013 comenzó a cambiar el mecanismo de armado de listas y hacer una autocrítica porque “lo permitimos” y no hicimos nada”.
Tras contar que antes de 2013 se sentaban los dirigentes de los 19 distritos de la sección y se definían ahí las listas, marcó que en 2013 “nos corrieron uno”, en 2015 “la mitad”, en 2017 y 2021 “tres cuartos de las listas” y desde 2021 “nada”, cuando, dijo, “somos los que ponemos los votos”. “Eso es porque no hicimos nada” afirmó.
“Esto hay que dirimirlo en una primaria inexorablemente en 2025, es la herramienta por la que vamos a trabajar, construir mayorías significa que en una lista aparezcan la mayor cantidad de compañeros que representen cosas distintas, sino hay catorce compañeros que representan lo mismo, son leales al dirigente pero no representan a nadie”, aseguró.
Ya sobre el cierre de su discurso y antes de abrir la posibilidad de preguntas o de palabra a los presentes Ferraresi afirmó: “Seguimos insistiendo en que hay alguien que gobierna y el jefe político es otro, no funciona, el jefe político es el que gana elecciones y después toma decisiones todos los días, si al que gobierna, toma decisiones y pone la cara se le discute la jefatura estamos listos, este es el compromiso, trabajar para recuperar al peronismo, teneos la suerte de tenerlo a Axel que es la cara del futuro y de la esperanza”.