Los gremios estatales de la provincia de Buenos Aires se reunieron con representantes del gobierno bonaerense para discutir la paritaria del mes de abril. En el encuentro acordaron un aumento del 9,5 por ciento para el mes en curso y, por ahora, las paritarias se seguirán dando de manera mensual. El ministro de Economía, Pablo López, les había advertido previamente que los aumentos ya no podrán seguir el ritmo de la inflación.
Luego de la reunión desde ATE explicaron que la propuesta del 9,5 ofrecida por el ejecutivo logra alcanzar un aumento acumulado para el primer trimestre del 51,7% sobre una inflación para el mismo periodo del 51,6%. “En este sentido es que nuestra organización sindical decidió aprobar la propuesta. Asimismo solicitamos la mesa técnica para los trabajadores auxiliares de la educación, de niñez y de salud”, afirmaron.
Claudio Arévalo secretario general de ATE Buenos Aires señaló: «En un contexto de ajuste brutal del gobierno nacional que implica el recorte de recursos sobre la provincia de Buenos Aires en miles de millones de pesos valoramos que el gobierno provincial sostenga la negociación colectiva mensual y que siga haciendo los mayores esfuerzos para sostener el salario de los estatales.»
Además agregó «En un contexto de despidos y de desguace en el Estado Nacional es valorable que el gobierno provincial sostenga las instancias de negociación colectiva». ATE hizo, además, un pedido formal de mesa técnica para reglamentar el artículo 64 de la ley 10430 Reglamentación Artículo 64 Ley 10430 que establece un permiso especial con goce de haberes para justificar ausencia de aquellos trabajadores que deben concurrir en horario laboral a realizarse tratamientos médicos por patologías crónicas.
Por su parte, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense afirmaron que “el Gobierno provincial, luego de escuchar a las y los representantes de las organizaciones gremiales exponer las necesidades del sector, realizó una propuesta salarial que incrementa fundamentalmente el salario básico docente, que implica un promedio de aumento del 9,5% de bolsillo para las y los trabajadores dependientes del Estado provincial, y esto impacta en toda la escala salarial, antigüedad, desfavorabilidades, cargos jerárquicos y en contexto de islas y encierro, además de que lo cobrarán íntegramente las y los docentes jubilados”.
De esta manera, el salario de un maestro o maestra de grado jornada simple que recién se inicia se eleva a $420.000; jornada completa a $840.000; y jornada extendida con la 5ta. hora a $531.529. También se refrendaron los Acuerdos Paritarios de Estabilidad en Educación Secundaria Técnica y Agraria, y el de Aptitud Psicofísica.
“El Frente de Unidad Docente Bonaerense valora la periódica convocatoria de la Paritaria Provincial con propuestas salariales de aumento mensual. Esta continuidad se da en un contexto económico de ajuste NACIONAL en la educación pública, ya que no se realizan las transferencias de fondos a las provincias como el FONID, lo que está generando a las y los docentes una rebaja salarial en torno del 10%. Desde nuestro Frente, recibimos la propuesta y la someteremos a evaluación por parte de los distintos órganos de cada una de las organizaciones”, cerró.