Zona Sur Bs. As. Argentina, 13 de octubre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

El Gobierno porteño subirá el subte a 757 pesos en junio

Convocó a una audiencia pública. La suba será escalonada. En abril llegará a 574. También subirán los peajes más de un 237 por ciento.

14 febrero, 2024
en |Actualidad
Reading Time: 3 mins read
A A
0
subte
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convocó a una audiencia pública para discutir la suba de las tarifas del subte y de los peajes. El transporte subterráneo de pasajeros pasará de 125 pesos el boleto, a 757 en un incremento escalado a junio. En tanto que, circular en las autopistas subirá un 237 por ciento.

Las convocatorias aparecieron hoy en el boletín oficial a través de los decretos 100 y 101 del 2024. Tiene fecha para el 15 de marzo y quienes deseen participar tiene tiempo hasta el 11 del mismo mes para inscribirse.

La suba del subte será escalonada. En una primera estaba el boleto aumentará un 359,2 por ciento llevándolo a un costo de 574 pesos. El primer incremento se aplicará al quinto día hábil de publicarse la aprobación en el Boletín Oficial, por lo que se estima que será entre fines de marzo y principios de abril.

Seguirán rigiendo los descuentos para usuarios frecuentes: de 21 a 30 viajes mensuales la tarifa bajará a $ 459,20, de 31 a 40 será de $ 401,80 y del viaje 41 en adelante será de $ 344,40.

El esquema prevé, posteriormente, un incremento de 16,2 por ciento desde el 1 de mayo que llevará la tarifa a 667 pesos y otro de 13,49 por ciento desde el 1 de junio que la llevará a 757 pesos.

De esta forma, luego de los tres aumentos, la tarifa para viajeros frecuentes será de $ 605,60 de 21 a 30 viajes mensuales, de 31 a 40 será de $ 529,90 y del viaje 41 en adelante será de $ 454,20.

La tarifa del Premetro, en tanto, pasará de los actuales $ 43,75 a $ 200,90 en abril, $ 233,45 en mayo y $ 264,95 en junio.

En cuanto a los diversos pases y abonos, el abono estudiantil –válido para 40 días- para escuelas secundarias y nivel terciario pasará a ser de $ 3.956,50 mensual en abril, $ 4.574,30 en mayo, y $ 5.191,50 en junio.

El de maestros será de $ 7.871,85 en abril, $ 9.147,25 en mayo y $ 10.381,50 en junio.

En tanto, el abono social –para planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad, excombatientes y personas que acrediten estar por debajo de las canastas básicas- iniciará en $ 2.012 (para 10 viajes) en abril, $ 2.338 en mayo y $ 2.643,45 en junio.

Las personas con discapacidad, trasplantadas, y jubilados y pensionados podrán seguir adquiriendo pases gratuitos.

Piden registrar la SUBE

En línea con la medida del Gobierno Nacional para el servicio de transporte automotor y de trenes metropolitanos, la Ciudad comenzará a aplicar una tarifa más alta para las tarjetas SUBE sin registrar, que será de 859,07 pesos, valor que se mantendrá fijo en los tres aumentos y que equivale a la tarifa sin subsidio.

Los argumentos del aumento

El Gobierno porteño argumenta que Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) detectó una “desactualización de la tarifa al usuario, generada por los reiterados aumentos en los costos involucrados en el servicio, lo que repercutió en la ecuación económico-financiera de la actividad”.

“Este factor incide directamente en la operación del sistema y afecta las condiciones necesarias para asegurar la continuidad, regularidad, generalidad y seguridad del Servicio Subte, haciendo necesario ajustar sus cuadros tarifarios de manera de garantizar los niveles establecidos”, indicaron en los considerandos de los decretos.

Aumento de los Peajes

Por otra parte, la Ciudad también llamó a audiencia pública para incrementar el valor del peaje en dos tramos –de 150% en abril y 35% desde el 1 de junio-, la cual se desarrollará el 15 de marzo a las 12.

El nuevo cuadro tarifario llevará el peaje para un auto liviano en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno en hora pico a $ 2.276,08 en abril y $ 3.072,71 en junio, y, en hora no pico, a $ 1.606,08 en abril y $ $ 2.168,21 en junio.

En tanto, en la autopista Illia, el peaje de hora pico costará $ 946,25 en abril y $ 1.277,44 en junio; y el de hora no pico será de $ 669,12 en abril y $ 903,33 en junio.

En el caso de las motos, el costo de hora pico en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno será de $ 1.070,75 en abril y $ 1.445,51 en junio; y, en hora no pico, será de $ 669,13 en abril y $ 903,33 en junio.

En la Illia, el valor de hora pico propuesto es de $ 481,75 en abril y $ 650,36 en junio; y el de hora no pico será de $ 401,55 en abril y $ 542,09 en junio.

Para los vehículos pesados, en tanto, el costo en abril para las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno rondará entre $ 3.747,40 y $ 15.792,63 en la hora pico, y entre $ 2.542,88 y $ 7.093,40 en la hora no pico; mientras que el valor propuesto para la Illia será de entre $ 1.739,88 y $ 7.896,35 para la hora pico, y entre $ 1.606,08 y $ 2.810,63 en la hora no pico.

En junio –con el aumento propuesto de 35%- los vehículos pesados en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno pagarán entre $ 5.058,99 y $ 21.320,08 en la hora pico, y entre $ 3.432,89 y $ 9.576,09 en la hora no pico; mientras que el valor de la Illia será de entre $ 2.348,84 y $ 10.660,07 para la hora pico, y entre $ 1.626,08 y $ 3.794,35 en la hora no pico.

La hora pico en días hábiles es de 7 a 11 y de 16 a 20, en ambos sentidos de circulación, mientras que en días no laborables es de 11 a 15 sentido provincia de Buenos Aires y de 17 a 21 sentido al centro.

Tags: AumentoCABASUBTEtarifa
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

“IOMA cortó la entrega de medicamentos que son de vida o muerte”

Mas noticias

La inflación de enero fue del 20,6 por ciento

Noticias relacionadas

Lanús
Lanús

Luis Guardián es el nuevo subsecretario de Seguridad Ciudadana de Lanús

13 octubre, 2025
32
Solano
Quilmes

Mayra en Solano: «Queremos volver a tener una Argentina justa, libre y soberana como tuvimos con Néstor y Cristina»

12 octubre, 2025
45
CFK
|Actualidad

El peronismo se moviliza a la casa de CFK por el Día de la Lealtad

11 octubre, 2025
43
Mas noticias
«La pérdida del poder adquisitivo del salario desde 2018 es trágica»

La inflación de enero fue del 20,6 por ciento

“En vez de utilizar el transporte para ir a trabajar, los vecinos van a trabajar para pagar el transporte”

“En vez de utilizar el transporte para ir a trabajar, los vecinos van a trabajar para pagar el transporte”

Mayra se reunió con guardavidas y entregó tres camionetas a Defensa Civil

Mayra se reunió con guardavidas y entregó tres camionetas a Defensa Civil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Brown

Brown: Avanza la refacción y ampliación de la avenida Hipólito Yrigoyen

13 octubre, 2025
Santilli

“Santilli es el mejor dirigente que tiene la Provincia en todos los aspectos”

13 octubre, 2025
Lanús

Luis Guardián es el nuevo subsecretario de Seguridad Ciudadana de Lanús

13 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por