En lugar del clásico discurso de repaso y objetivos de gestión, Jorge Ferraresi asumió un nuevo mandato al frente de Avellaneda con una fuerte crítica interna e impulsando a Axel Kicillof para el 2027. Salvo el gobernador, no se salvó nadie de la reflexión que hizo el jefe comunal en el Polideportivo Gatica de Villa Dominico.
Tras un video en el que se hizo un breve repaso de sus periodos anteriores, el intendente comenzó su cuarto mandato remarcando que no quería bombos ni platillos porque «no hay nada que festejar». En la antesala se le había pedido a las organizaciones que no lleven percusión, pero algunas igualmente lo hicieron.
El lugar elegido fue nuevamente el Gatica donde ya había realizado otros actos como la presentación de la lista. Adentro el calor se magnificó y fue motivo de queja de varios militantes. Como en las otras ocasiones el polideportivo quedó chico y muchas personas escucharon el acto desde afuera. Entre las organizaciones presentes, la que más agitó fue la UOCRA que le dedicó varios cantos al presidente Javier Milei.
Hizo un repaso de las coaliciones peronistas desde el 2015 (cobró Daniel Scioli), hasta la derrota de este año pasando por el gobierno de Alberto Fernández. «La gente se cansó de nosotros de lo que hacemos todos los días, que decimos que vamos a transformar y cuando nos toca gobernar no transformamos nada», disparó.
Y agregó: «Llegamos hasta acá por las cosas que hicimos mal. Explicamos lo que iba a suceder si un gobierno así iba a asumir, pero nos faltó credibilidad». También sostuvo que «en la lista había 200 personas y más de 100 no representaban a nadie y no tenían donde hacer un acto ni con quien hablar».
«Perdimos la capacidad de debatir por la imposición de ideas», subrayó y sostuvo que «se ganó en 4 provincias y acá en 15 municipios y eso tiene que ver con la coherencia compromiso y trabajo».
«En la política tiene que primar la coherencia. Dijimos no pasa nada si todos… se van con… y después dijimos tal presidente y la gente común nos marcaba ‘antes decías de este tipo tal cosa y ahora querés que sea presidente'», disparó en relación a la candidatura de Sergio Massa.
«No sé en qué momento nos enamoramos del déficit», preguntó y recordó que «Néstor planteaba tres cosas muy claras, no endeudarse, no tener déficit y generar sustitución de importaciones para que la Argentina crezca».
También recapituló su paso por el gobierno nacional: «Fui de ministro y el trabajo es que al país le vaya bien y el presidente reelija. Cuando hablé de la reelección me trataron de Albertista y traidor. Yo soy peronista. Cuando se empezó a ajustar me fui porque no iba a ser parte de un gobierno que ajusta».
En esa línea enfatizó que «tantos otros siguieron debilitado al gobierno con la mirada desde afuera cuando en realidad estábamos adentro» y consideró que «el gobierno fue bueno en la gestión en algunos casos y muy malo políticamente».
«Vimos la brutalidad de las medidas de esta semana y se tomaron rápido. Son contrarias a lo que pensamos pero así se toman las decisiones, rápido», marcó. Siguiendo con la autocrítica aseguró que «los vecinos de Avellaneda están cansadísimos de que corten el puente Pueyrredón» y que dialogó con «estudiantes de secundaria que decían que el ausentismo es del 40 por ciento y eso no es algo bueno».
Retomando las medidas del gobierno de Milei se preguntó qué va a pasar en marzo cuando los sueldos estén muy devaluados: «¿Los municipales nos van a hacer paro a los intendentes, los de la recolección no van a a pasar? ¿Qué va a pasar con los docentes?».
Por último se refirió al futuro y recalcó que les espera «un desafío muy grande» y que para «volver a enamorar» tienen que «ir al territorio». «Tenemos que construir una fuerza política que esté a la altura del futuro», afirmó y ponderó la figura de Kicillof pensando en el 2027.
«Axel resistió el embate de algunos que pretendían que no sea nuestro candidato a gobernador», dijo Ferraresi apuntando a la estrategia que planteó Máximo Kirchner y agregó: «Algunos decían que no tenía que ser candidato y ganó la elección de manera contundente. En el 2025 se empieza a construir el triunfo del 27 y necesitamos acompañar a Kicillof. Tenemos la necesidad de tener un gobierno que gestione como Néstor y Cristina. Vamos a recuperar una página que daremos vuelta», cerró.
Al acto de asunción asistieron: el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco; el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; el de Florencio Varela, Andrés Watson; las diputadas Natalia Zaracho y Victoria Montenegro, los ex intendentes de Avellaneda, Luis Sagol, Cacho Alvarez y Oscar Laborde; el ex ministro de Desarrollo Social y Hábitat, Santiago Maggioti; el titular de los municipales Hernán Doval, el secretario general de la UOCRA Avellaneda Héctor Villagra, el defensor del pueblo, Daniel García, entre otros.
Luego el intendente tomó juramento a los funcionarios que lo acompañarán en el nuevo período. Magdalena Sierra juró como jefa de Gabinete; en Cultura, Federico Bonaldi; en Desarrollo Social, Romina Barreiro; en Gobierno, Fabián Monzón; en Desarrollo Territorial y Hábitat, Mónica Ghirelli; en Seguridad, Alejo Chornobroff; Derechos Humanos, Claudio Yacoy; Obras y Servicios Públicos, Gastón Seillan; Planeamiento; Guillermo Pesce; Salud, Virginia González Algañaraz; Hacienda y Administración, María Gabriela Sierra; Producción, Comercio y Ambiente; Carlos Lombardo; Legal y Técnica; Sergio Ceballos; y de Deportes, Sebastián Vidal.