Este miércoles, el Concejo Deliberante de Quilmes, trató en Asamblea de Mayores Contribuyentes el aumento de tasas del 130 por ciento con una cláusula que permite la actualización trimestral y el Presupuesto 2024 enviado por Mayra Mendoza de 133.715 millones de pesos, un 104 por ciento mayor que el Presupuesto 2023. Ambas iniciativas fueron aprobadas, el PRO rechazó el aumento de tasas.
En la tarde de este miércoles, el Concejo Deliberante, tuvo sus últimas sesiones con la actual composición. Primero se desarrolló la Asamblea de Mayores Contribuyentes en la que se aprobó el aumento de tasas. Cinco concejales del PRO (Bernasconi, Caparelli, Chiodo, Galetto, Virgilio) y una de la UCR (Viglianco) votaron en contra, pero la norma salió aprobada con el acompañamiento de 15 concejales y 16 mayores contribuyentes.
Los cuestionamientos a la norma fueron dados por la concejal Patricia Caparelli, quien aseguró que un aumento del 130 por ciento, más una actualización trimestral es “terrible” por la situación económica del país. “La inflación la dejó el gobierno nacional y popular del que son parte, no la podemos dejar caer en los contribuyentes, la indexación excesiva es un castigo”, afirmó.
La respuesta del oficialismo llegó por parte del presidente de bloque Ariel Burtoli, quién dijo que el aumento de 2023 fue del 60 por ciento y que hay “atraso tarifario”. Reconoció que el aumento “no es simpático” para es una “necesidad del ejecutivo”.
Presupuesto 2024
Tras la Asamblea de Mayores Contribuyentes, el HCD trató el Presupuesto 2024 de un total de 133.715 millones de pesos, un 104 por ciento mayor que el del año en curso. De ese presupuesto el 50 por ciento de los recursos son de recaudación municipal, 51 mil millones de libre disponibilidad, y 16 mil millones afectados. De esos recursos el 62 por ciento está destinado al pago de sueldos.
Los recursos de origen provincial se estiman en 36 mil millones de libre disponibilidad y 16 mil millones afectados. En cuento a los recursos de origen nacional, pese al ajuste que promete Javier Milei y su decisión de que haya “obra pública cero” se estiman en 13 mil millones de pesos, aunque se especifica que se trata de fondos ya conveniados durante este año.
Y en el 2024, según articulo 344. se podrán aumentar TODAS LAS TASAS Y HASTA ALICUOTAS TRIMESTRALMENTE en hasta el acumulado de la inflación medida por INDEC (IPC-GBA) de los últimos 3 meses publicados a su implementacion
Los mayores contribuyentes no pasaban un test de sabiduría sobre lo que estaban votando
Los 16:
Albaytero Maximiliano
Baldoni Marcelo
Bancho Fernando
Blanco Gustavo
Basualdo Ariel
Cano Gustavo
De la Vega Valeria
Fernandez Facundo
Goncalvez Mo Andrea
Martin Leonel
Gonzalez Laura
Michelangelli Enrique
Monteagudo Lucrecia
Soto Eduardo
Paolucci Dario
Tuzzolino J. Carlos
Parece que la única que leyó el proyecto, y saco cuentas fue Caparelli. Aunque ni ella, ni nadie, simulo como impactarían los aumentos que aprobaron, que para los contribuyentes de la tasa sum SERAN DE UN 187%.
La falta de compromiso de los concejales es mayuscula. Se nota la ausencia de Angel Domingo Garcia, que de haber estado, hubiera acotado en su intervención los errores que posee en la redaccion. Por ejemplo,, hojas 327 y 328 del proyecto, articulo 294 DERECHOS DE OFICINA, del Titulo VI, indice 1 subindice a y b, tienen equivocadamente invertidos los valores.
Dicho sea de paso, y con referencia al detalle de los errores del articulo 294, el valor del punto 1, inciso a era en el código 2023 de $360 y ahora se establece en $1610. Eso da un incremento de un 347%
Deberian aclarar que el resaltado MAYORÍA DE LOS MAYORES CONTRIBUYENTES, no significa nada importante. La realidad es que esa institución, establecida en la Ley Orgánica de las Municipalidades, ha sido COPADA POR ADICTOS PUESTOS POR EL EJECUTIVO, ante la falta de incentivos para que eso sea PLURALISTA. Si se hubiera interrogado a cada uno, ni siquiera sabian que iban a votar. Debería haber estado un notero de un canal de noticias, y las respuestas serian las mismas que consiguen en las marchas de piqueteros
Lo único que han logrado con su genialidad para la impunidad, es que los vecinos, cuando reciban sus recibos de tasas para abonar en 2024, se acuerden de sus madres y la de la intendente.
A ver, BURTOLI, Se ve que la matemática no es lo tuyo. El código tributario 2023, ordenanza 13798/22, estableció en su articulo 268, un 84% de aumento, sobre los valores establecidos en el Código Tributario 2021 ordenanza 13566. Ademas, el articulo 344 Faculto al PE aumentar un 15 % mas. Si al 84% inicial, despues le sumas un 15%, es un 111%
Burtoli, te lo explico de esta forma, así no te la complico. Un vecino, pago $100 en diciembre de 2021, en enero de 2022 paso a pagar $184, pero a mediados de 2022, con el 15% mas paso a pagar $211. El 60% que vos esgrimís, es sobre los $211, o sea $ 337,6 en enero 2023 pero sobre los $184 que pago en enero 2022, eso es un 84%, y como te dije, el INDEC calculo un 94,8%. Tampoco es que se inmolaron por haber perdido tanta plata!!!!
Burtoli, el municipio nunca perdio plata. En el 2021 aumentaron un 50%, y el INDEC estableció un 50,9%. En el 2022 aumentaron un 111% y e l INDEC midió un 94,5
Como se nota la degradación del concejo. Nadie estudia, Nadie lee, Nadie debate. Si lo hace alguien, le saltan a la yugular como lo demuestra Burtoli con argumentos tergiversados. Esta nota, habla del «atraso». Donde se reflejan los ahorros de energia eléctrica producto del reemplazo de luminarias LED?. Desde el 2020, y en ese año, se reemplazaron unas 20000. y hasta el 2023 unas 50000. Desde el 2020 hasta el 12/2022, se abono el valor del consumo, como si ninguna luminaria led se hubiera colocado. Recién en este ultimo mes del 2022, se aprecia una disminución de un 50% del consumo. Nadie reclamo las diferencias. Tampoco ningún funcionario hizo alguna gestion para notificar a la distribuidora de los cambios parciales que se estuvieron haciendo. Unos INEFICIENTES
Calcule mi tasa. En enero de 2023, abone un mensual de $4615. En enero de 2024, me vendra un recibo por $ 13271. El 130% no se estaría cumpliendo por lo que ustedes mandaron a informar. No pago por TASA MÍNIMA. Abono por ALICUOTA
Lo anormal, es que esta sesión se realice a esta altura del año y del mes. Lo habitual es que se ejecute casi a fin de mes. Todos los años se repite esa historia. Se ve que hay miedo por la asunción de nuevos concejales. El furor democrático que pregonan, se ve en la cancha
Un vecino que tributa en la ZONA B, la mas numerosa, que en 2023 abono como TASA MINIMA, (el 73% del universo de los contribuyentes lo hacen bajo esa modalidad) $ 2971.8; $ 3152; 32; $3257,4; $3364,5 o $3473,8, por ser su BIM escalada, a partir del 1/01/2024 y por la ignorancia sublime que tienen los que votan, abonara un recibo municipal de $9984.9. Cualquiera puede deducir que este numero, no es el 130% como uno solo se atrevió a decir. El aumento es de un 259% en el caso mas extremo y un 187% en el caso mas benevolo
Un vecino que tributa en la ZONA C, que en 2023 abono como TASA MINIMA, (el 73% del universo de los contribuyentes lo hacen bajo esa modalidad) $2162.10, a partir del 1/01/2024 y por la ignorancia sublime que tienen los que votan, abonara un recibo municipal de $6216.8. Cualquiera puede deducir que este numero, no es el 130% como uno solo se atrevió a decir. El aumento es de un 187%
Un vecino que tributa en la ZONA D, la mas humilde, que en 2023 abono como TASA MINIMA, (el 73% del universo de los contribuyentes lo hacen bajo esa modalidad) $ 1391,10, a partir del 1/01/2024 y por la ignorancia sublime que tienen los que votan, abonara un recibo municipal de $4580,00. Cualquiera puede deducir que este numero, no es el 130% como uno solo se atrevio a decir. El aumento es de un 237%
Un vecino que tributa en la ZONA A, que en 2023 abono como TASA MINIMA, (el 73% del universo de los contribuyentes lo hacen bajo esa modalidad) $ 4083; $4336.3; $4470.6 o $4771.5, por ser su BIM escalada, a partir del 1/01/2024 y por la ignorancia sublime que tienen los que votan, abonara un recibo municipal de 13718.4. Cualquiera puede deducir que este numero, no es el 130% como uno solo se atrevió a decir. El aumento es de un 259% en el caso mas extremo y un 187% en el caso mas benévolo
A ver, genios del mal. Si ahora pagamos $922 por la tasa de alumbrado en Edesur, y a partir del 1/1/2024 pasara a ser de $2650, donde cornos les da a ustedes que eso es un 130% mas? Es un 187%. No están ni para las pruebas PISA!!!