La secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño, habló con El Termómetro sobre las declaraciones de los dirigentes y candidatos de La Libertad Avanza que platearon, como Diana Mondino, entre otras cosas que los vecinos deberían hacerse sus propias cloacas. La funcionaria aseguró que más que propuestas lo que tienen son amenazas y que los planteos son “crueles e inhumanos”. Reconoció que esas propuestas son permeables en algunos sectores de la sociedad porque hay “enojo” pero afirmó que también hay “terreno fértil” para contar lo que se está haciendo.
“Cuando dicen que son propuestas, para mi son amenazas, porque hay cosas que hacemos hace mucho tiempo, el auto financiamiento, la auto convocatoria para trabajar en los barrios lo hacemos hace muchos años, y hoy que podemos tener una secretaria de Integración Socio Urbana que acompaña ese proceso con la participación y equidad que merecen y la obra pública para que las familias más necesitadas tengan la misma posibilidad de tener los mismos servicios, me parece de una crueldad terrible, porque eso habla de que no se conoce la realidad de los sectores populares”, afirmó Miño consultada por las declaraciones de Mondino.
En esa línea la funcionaria nacional plateó que las propuestas las hacen “siempre desde la ausencia del Estado”. “No están planteando un Estado presente para transformar la vida de los argentinos y las argentinas, que nos votan para eso, sino un Estado para pocos y para quienes tienen plata, algunos ya nacieron con cloacas y esos no tienen que juntarse con nadie”, afirmó.
“No me parece raro de esta gente que se estigmatice a los sectores populares como si fuéramos los culpables de todos los males de la tierra, y es de una crueldad, de un peligro muy grande. Sus amenazas de campaña esconden una crueldad y un dolor muy grande para toda la patria y es muy triste que estemos pasando por esto con cosas que creíamos saldadas, plantean un país cruel para pocos”, insistió.
Consultada sobre porqué considera que hay grandes sectores que apoyan estas ideas, Miño analizó que tiene que ver con el enojo de la sociedad: “Cada uno con sus fundamentos, pero es desde un enojo, creo que eso es lo que ha logrado, cuando hay una sociedad enojada que cree que no se los convoca, que no se les habla, pasan estas cosas, vienen los flautistas de Hamelin a plantearnos con discursos que parecen invitarte al cambio, pero cuando a uno le duele el pie no se corta el tobillo”.
“Cuando se plantean estas soluciones mágicas, que cuando las explican son de terror, cuando hay una sociedad enojada, cuando hay un pueblo enojado, cualquiera de estas propuestas parecen permear en los sectores populares, que creo que no son la mayoría, pero que los han agarrado en un momento de mucho hartazgo y que sienten que la política es para pocos que el Estado es desconocido y lejano”, aseguró.
Para Miño lo que hay que hacer es tener una “militancia muy activa”, tratar de entusiasmar a los sectores populares, incentivarlos a ocupar lugares e interesarse en la política, y concientizar a las familias. “Yo invito a que los compañeros hablen de política, por lo menos para que reconozcan al enemigo y no lo voten, queremos equidad, yo los entiendo cuando no llega, pero hay que resolverlo, con mas Estado, reclamando. Yo invitó, a que quieran comprometerse para tener esa voz autorizada y puedan discutir una política distinta que no te deje afuera”, plateó.
Finalmente, aseguró que hay que “decir lo que estamos haciendo, que queremos hacer mucho más, pero que es de la mano del Estado, no de esta manera inhumana, cruel y para unos pocos” y consideró que “hay un terreno fértil para poder contar lo que estamos haciendo, hay que hacer un esfuerzo enorme, la patria nos necesita porque la patria esta en peligro y ya lo pasamos muchas veces”.