La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, dialogó con El Termómetro luego del cierre de campaña que encabezó este lunes en el Polideportivo Vecinal de San Francisco Solano. Pidió que la juzguen por el trabajo en la gestión y no por prejuicios. Dio un fuerte respaldo a la candidatura de Sergio Massa, y cuestionó a los candidatos opositores Patricia Bullrich y Javier Milei.
“Sobre mi se ha construido una imagen que casi daba miedo al inicio y durante la gestión, construida por grandes medios de comunicación y una oposición irresponsable. Yo no personalizo a los candidatos de la oposición, sino que me baso en las ideas y los programas de gobierno. Hay que poner en valor que uno es lo que hace, lo que pudimos hacer en Quilmes en estos tres, cuatro años. No quiero que los vecinos se guíen por prejuicios instalados o fake news quiero que se guíen por el resultado del trabajo, que es para lo que te eligen o no”, afirmó la intendenta.
Propuestas para un próximo mandato
Consultada sobre en qué cuestiones avanzaría en un próximo mandato, planteó que buscará que la gestión sea más cercana y participativa, algo que se complicó en el primer mandato, en el primer tramo, por la pandemia: “En una segunda gestión, si todo sale bien, la cercanía va a ser un hecho que se destaque, la cercanía y seguir con las obras de gestión vamos a tener”, afirmó y enumeró diferentes proyectos como la primera veterinaria municipal, la construcción de un hospital oncológico, la pavimentación de mil cuadras de asfalto y duplicar los agentes de seguridad, entre otras. “Y demostrar que el municipio de Quilmes puede funcionar, es muy difícil, y hay que estar muchas horas encima, pero puede funcionar. Quiero que los quilmeños no bajemos más la autoestima que podamos pensarnos con representación provincial y nacional porque tenemos con qué”, agregó.
Al ser consultada sobre si cree que se va a ganar la elección la intendenta se mostró cauta: “Puedo mostrar seguridad y optimismo, pero soy lo más conservadora, me calmo con el trabajo diario, es el único aliciente que tengo para decir ´esto tiene que tener un resultado´ porque sino se me acaban las recetas, no creo que quieran ver frenado el progreso y la posibilidad de tener un municipio mejor, con todo lo que falta, pido la oportunidad de volver a ser intendenta no por lo que hicimos sino por todo lo que falta hacer”, afirmó.
Fuerte respaldo a Massa
Mayra se refirió también al apoyo que viene dándole al candidato a presidente, Sergio Massa. “Uno de mis mayores problemas es que cuando me convenzo de algo voy a fondo y realmente estoy convencida que es lo mejor para la Argentina. Vimos los que son capaces de hacer los que reivindican los golpes de Estado, como darle al bolsillo de los argentinos y las argentinas un golpe de mercado. Desde la responsabilidad política, como intendenta creo que son capaces de hacer cualquier cosa desde el 22 de octubre y al ballotage. Entiendo, y no es un lema de campaña, que no hay proyecto local sin proyecto nacional”, marcó y ahondó: “Creo muy necesario dar una demostración de conciencia popular y lograr que Sergio gane en primera vuelta. No especulo”.
Sobre el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo que le “preocupa” y que es “alguien peligroso que no respeta la democracia, los derechos, que no respeta las libertades individuales”. “No quiero eso para la Argentina, para mi hija, para mi comunidad”.
La vigencia de Evita, Perón, Néstor y Cristina
La intendenta, marcó, también la importancia de seguir reivindicando figuras como la de Evita, Perón, Néstor y Cristina Kirchner: “Uno no nace de un repollo, uno viene de una historia, una tradición, una lucha y tiene que ver con eso, y es lo que va uniendo distintas generaciones, nosotros tenemos militantes de 60 años o más que han vivido algún gobierno de Perón, la nuestra que volvió a creer en la política con Néstor y Cristina y lo que viene con los pibes que se identifican con nuestra línea de trabajo. Es como nacer y desconocer a tus padres y madres y menos si te abrieron lo brazos y te trataron con amor. Hay que explicar lo que sea necesario, no decir a partir de ahora comenzamos una nueva etapa, hay que saber que el origen hay que agradecerlo siempre”.
Milei y los jóvenes, autocrítica, militancia y reflexión
La intendenta contó, además, las charlas que mantiene con jóvenes que apoyan a Milei y afirmó que hay “un acto de rebeldía” en ese apoyo, que lo comprende y que lo que hace falta es “más tiempo, explicación y realizaciones para que esos chicos puedan creer en otra cosa”, al tiempo que destacó que “no es toda la juventud”, sino que “hay muchos pibes que tienen claro que argentina necesitan y que pueden aportar.
Finalmente, marcó que siempre está haciendo una autocrítica, que también lo dice Sergio Massa y que hay que dar respuestas porque eso es lo que el electorado planteó en las urnas. “Hay que dar respuesta a eso”, dijo y planteó que en los últimos días de campaña hay que seguir estando con los vecinos y vecinas “pidiendo que nos acompañen en este proyecto de trabajo”. “El 23 de octubre podemos frenar, es una responsabilidad histórica, de verdad, está en juego el destino de la Argentina, la posibilidad de progreso, la Argentina tiene mucho para crecer, hay mucho para seguir creciendo y ese crecimiento tiene que redistribuirse en toda la población, recuperar los salarios, enfrentar la deuda con el FMI, que es la verdadera pesada herencia que nos dejó Macri”, afirmó. “En el día de la lealtad, a la militancia, leales al pueblo. A la ciudadanía general, reflexión y que no volvamos al pasado con una ministra de De la Rúa, ni con Milei que también es el pasado”, cerró.