En un nuevo aniversario del Día de la Lealtad Peronista, Unión por la Patria realizó el acto de cierre de campaña en la antesala a las elecciones, encabezado por el candidato a presidente, Sergio Massa, el gobernador que va en busca de la reelección, Axel Kicillof y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quién fue el anfitrión ya que se realizó en el estadio de Arsenal de Sarandí. Hubo repaso del gobierno provincial, propuestas a nivel nacional y palos para Javier Milei.
La convocatoria fue para las 16 pero bastante tiempo antes ya estaba colmada la capacidad del lugar y quedó mucha gente afuera. Adentro las tres tribunas estaban ocupadas por los militantes que llevaron los gremios, los intendentes y los movimientos sociales con protagonismo de Ensenada, Avellaneda y La Matanza, pero también con la presencia de otras comunas de la Región. En el campo predominaron las agrupaciones de La Patria es el Otro.
Cabe destacar la fuerte presencia de la dirigencia de UP tanto de los gabinetes nacionales y provinciales, cómo de gobernadores, intendentes, legisladores y demás funcionarios.
Pasadas las 17 Ferraresi fue el primero en tomar la palabra y en un breve discurso planteó la “necesidad de unidad” de cara al futuro e hizo un repaso de los gobiernos que pasaron tras el 17 de octubre poniendo el foco en que “son 30 mil los compañeros desaparecidos”, contestando a los dichos del candidato libertario. “Ahora hay algunos que dicen que quieren gobernar cuando gobernador 50 años los liberales el país”, aseguró y enfatizó que “es necesario empezar a construir el futuro para que Axel sea gobernador Massa presidente”.
Luego Kicillof comenzó destacando que “dentro del estadio hay 40 mil compañeros y afuera otros 20 mil” y sostuvo que el acto es para “cargar las pilas para que Sergio sea presidente”. “Otros candidatos proponen borrar las conquistas de Perón, Evita, Néstor y Cristina, pero no van a pasar. Qué mejor que hacer el cierre que un 17 de octubre donde conmemoramos un hecho fundacional, histórico, para aquellos que quieren borrar o falsear la historia”, expresó y luego hizo un repaso de los derechos adquiridos desde la llegada de Perón.
“Nosotros ratificamos la lealtad con el pueblo, los trabajadores, los estudiantes, los docentes y los necesitados. Hay historia, hay doctrina y por eso hay futuro”, exclamó el gobernador quien además marcó que “hay dos candidatos que se pasaron atacando las conquista del pueblo trabajador, que lo que proponen es exterminar al peronismo, la justicia social ¿Qué democracia es esa?” y recalcó que “faltan pocos días para una elección histórica, para defender los mismos derechos, la dignidad, una patria justa, libre y soberana”.
“La dignidad no es un negocio, es un derecho y la mejor manera de defenderlos es gestionar, por eso mientras otros hablan de privatizar, de vouchers, de terminar la obra pública, mientras otros niegan la tragedia de Sandra y Rubén, nosotros les contestamos con 201 nuevas escuelas, 6600 obras terminadas, 170 mil computadoras, 300 mil viajes de egresados”, añadió.
Y continuó: “Para que haya libertad primero tiene que haber igualdad de oportunidades. Quieren arancelar la salud pública, desde la provincia le contestamos distribuyendo 150 ambulancias, abriendo 6 grandes hospitales. Dicen que hay muchas universidades, nosotros abrimos 5 nuevas. Quieren cerrar los bancos estatales, pero 7.5 millones de usuarios de la Cuenta DNI no creo que estén de acuerdo”.
“El domingo van a tener una boleta que es un escudo para defender los derechos y un impulso para avanzar hacia el futuro. Lo que falta no se resuelve con motosierra, dinámica, ni ajuste, no es por ahí”, subrayó. Por último, afirmó que “la provincia no se salva sola, no alcanza un gobierno local, se necesita un proyecto nacional que aguante los embates de la deuda, de esos sectores que aumentan los precios” y llamó a “defender los derechos con la boleta completa”.
Para cerrar Massa, que decidió avanzar sobre el escenario y no quedarse en el atril ni tener ayudas memorias cómo sus antecesores en la palabra, recalcó que el primer compromiso “es la lealtad con el trabajo, reafirmar la lealtad con la educación pública” y en ese sentido recordó el proyecto que ya anunció de “destinar 8 puntos del PBI” a esa área, así cómo la construcción de más de 700 centros de desarrollo infantil, el “plan de alfabetización que permita que los pibes vuelvan a leer” y “un mejor salario docente, pero también con presentismo”.
“A los que dicen que hay que privatizar, arancelar y poner vouchers, les decimos que Argentina es símbolo de educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva”, sumó. También puso el foco en “lograr un país que honre sus deudas, insertada en el mundo pero discutiendo con el FMI un programa que tenga que ver con el crecimiento y desarrollo y no con inflación y acumulación de deuda para que ellos cobren”. En esa línea marcó la importancia de las exportaciones pero con “un proyecto de desarrollo”.
Ya en el cierre aseguró que asume “un compromiso con el trabajo” y sostuvo que “junto con la recuperación del ingreso, reducción de inflación y la creación de puestos de trabajo” tienen una “obligación con todos que es la lucha contra la inseguridad”. “Va a ser una pelea personal, así cómo contra la Justicia que se hace la desentendida que liberan delincuentes”, añadió.
Por último les pidió a los presentes que “casa por casa vayan a buscar a aquellos que tienen dudas y díganle que el 10 comienza un presidente que tiene el coraje para hacer los cambios que hacen falta”. “Lo peor está pasando y lo que viene es mucho mejor”, aseveró y cerró con el cántico “el domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”, que se escuchaba desde las tribunas.
El acto, cerró con la Marcha Peronista y los tres oradores al frente, junto con la vicegobernadora, Verónica Magario, que subió al escenario y se sumó a los salidos.