El primer precandidato a diputado nacional por el Nuevo Más, Juan Cruz Ramat y la precandidata a intendenta de Quilmes, Evelyn Mac Dermott, visitaron el estudio de El Termómetro y dialogaron sobre las listas de la izquierda, las propuestas del espacio y sus perspectiva del distrito. Lamentaron que no hubieran podido presentar una alternativa unificada con el resto de los espacios.
En primera instancia, el candidato a legislador se refirió a las 4 listas que tiene la izquierda para las PASO y sostuvo que “era momento de presentar una alternativa unificada, la situación es muy evidente, la izquierda tiene mucho para aportar”.
“Llamamos al partido de Myriam Bregman cuando nos enteramos que iba a haber interna y le pedimos que unifiquemos. Pero ven las PASO como un negocio, quienes no pasan el 1,5 llegan a las generales y hay una especulación de que el resto no pase y acumular los votos después de agosto”, criticó.
Además consideró que “la situación política está menos corrida a la derecha de lo que se esperaba, en el último tiempo se profundizó la derecha política pero no en la gente” y se apoyó en que “los resultados en las provincias lo muestran, por ejemplo en Santa Fe que ganó el candidato de la derecha, pero más tirado al centro”.
“Hay un clima de vacío de representación a los problemas de los trabajadores y hay un espacio que puede tener en nosotros representación. Podemos hacer girar el debate de la izquierda si las fuerzas que ponemos el eje en el salario en 500 mil pesos estamos compitiendo en octubre”, afirmó.
En cuanto a esto último explicó que la propuesta de un salario de 500 mil pesos responde a “no solo hay que plantear un salario que alcance para llegar a fin de mes y poder vivir, sino que le permita al trabajador proyectar su vida hacia adelante, levantar una pared en su casa, hacer un viaje o ahorrar”.
“Ese dinero sale de las ganancias de los empresarios, hay mega empresarios que hacen muchísimo dinero, el salario en Argentina se ha devaluado, hay trabajadores muy calificados en la Argentina, y los salarios son muy bajos y los empresarios lo que hacen con las ganancias es fugarla. Es una medida de soberanía, porque ese dinero que se fuga queda en poder de los trabajadores, que lo gasta en los negocios de cercanía. Hay que terminar con la precarización laboral, que es una dinámica que empezó el los 90 y no paró hasta ahora”, agregó.
En este contexto, marcó que ven “un país convulsionado y estas elecciones no son una elección más, es muy importante que la lista 13 de Manuela Castañeira esté presente en octubre para que queden plasmadas estas propuestas en favor de los trabajadores”.
Por su parte, la precandidata a intendenta afirmó que “Quilmes es una ciudad con muchas debilidades en la infraestructura y la obra pública, Mayra habla de mil obras que a los barrios no llegó ninguna, muchas de esas son tareas de mantenimiento”
“Es una ciudad completamente desigual, en el centro hay muchas construcciones y en los barrios muchos problemas para el acceso a la vivienda”, disparó y subrayó que “en la plaza Conesa hay muchos negocios gastronómicos que se sostienen con la precarización de los jóvenes, que es el elefante que todos ignoran donde la mayoría de los trabajos son en negro”.
“Hay que controlar a esos empresarios locales y la especulación inmobiliaria y construir una ciudad completamente a la inversa, para las grandes mayorías. Hace un mes y medio tuvimos un fallecimiento por las inundaciones el pasado 25 de mayo y estamos haciendo la peatonal de nuevo. En los barrios falta obra pública”, cerró.