En la previa del cierre de listas, Juntos por el Cambio parece encaminado a ir a internas en toda la provincia, con algunos municipios con intendente propio como excepciones. En Lomas de Zamora los armados ya parecen estar claramente definidos y resta afinar el lápiz de las candidaturas.
Sin sorpresas, ya que viene caminando el distrito con esa intención desde 2020, el candidato de Horacio Rodríguez Larreta será Guillermo Viñuales. El ex jefe de Gabinete municipal se posicionó como uno de los activos más importantes que tiene el Jefe de Gobierno porteño para acompañar a Diego Santilli en la Provincia. Viñuales fue una «adquisición», ya que se había sumado a la alianza a través de Hacemos, el partido de peronistas distanciados del kirchnerismo que armó Diego Kravetz para Néstor Grindetti, hoy en la vereda de enfrenta de la interna.
Aún así el radicalismo insiste en tener un candidato a intendente propio. El nombre que aparece es el del titular del Comité local, Alejandro Trotta. En la última interna partidaria, el comité cambió de manos y hoy lo gobierna Evolución el espacio de Martín Lousteau. El acuerdo superestructural con Larreta impide que, a pesar que la UCR bonaerense pueda inclinarse por Patricia Bullrich, en el distrito saquen los pies de plato del jefe de gobierno porteño. Cuando todavía falta la convención por resolver ese tema, en lo local las conversaciones avanzan para integrar las listas. Además, le aportarán fiscalización, un tema central en un distrito de corazón peronista como Lomas de Zamora.
De este lado de la primaria también quedó la Coalición Cívica, como parte de un acuerdo superestructural pero a la vez con una cercanía de los dirigentes lomenses. El máximo referente del ARI, el doctor Jorge Villalba renovó su banca de concejal en 2021 y si bien se suma a la mesa de negociación, sabe que será moneda de cambio de roscas provinciales.
Hay un factor más a considerar y es el ‘duhaldismo’ o lo que quedó de él. Hubo conversaciones del sector con Hilda ‘Chiche’ Duhalde, pero el acercamiento de Larreta a Juan Schiaretti y al peronismo federal podría unificar criterios en el territorio.
En el bullrichismo las candidaturas parecían más brumosas pero se han ido aclarando. Tras el desembarco en Banfield de la titular del PRO, hay dos nombres que aparecen con fuerza para ir por la intendencia: el del consejero escolar Nicolás Bari, cercano a Grindetti; y, una vez más, el de Gabriel Mércuri. El hijo del histórico dirigente lomense se alineó con Patricia a fines del año pasado y el viernes no le soltó prenda mientras caminaban por la calle Maipú.
Mércuri fue candidato a intendente en 2011, 2015 y 2019, también candidato a concejal en 2009, 2013 y 2017, entre diferentes espacios como el de Francisco de Narvaez, el Frente Renovador y Cambiemos. Tiene un conocimiento alto en el distrito, pero a su vez una imagen desgastada y asociada a derrotas frente a Martín Insaurralde. Además, dentro de Juntos no le dejan pasar que por lo menos 4 dirigentes de su espacio que ingresaron al concejo saltaron al peronismo. Su armado se desinfló con la muerte de Osvaldo, aunque aún sostiene una parte de ese aparato.
La aspiración de Mércuri sería integrar una lista de diputados nacionales pero una muy importante fuente consultada por El Termómetro aseguró que «corre muy atrás» en esa carrera. En el distrito pidió por la renovación de Andrea Escribano, algo que podría darse. «Gabriel tiene que entender que no se hace política solo con el apellido, además no está en condiciones de exigir nada, si jugó para Insaurralde», castigó la misma fuente.
En ese contexto, el que suma chances es Bari. Desde el grindettismo creen que será el único distrito de la Tercera en el que el precandidato de a Gobernador pedirá poner el aspirante a la intendencia.
La referenta del ‘jorgemacrismo’, Silvia Sierra es otra anotada para la intendencia, cuenta también con el aval de Grindetti pero hoy parece encaminarse hacia renovar su histórica banca en el Concejo Deliberante. Aún así hace cuentas, está a dos corrimientos de ser diputada provincial.
El sector ligado a Maximiliano Abad (presidente de la UCR bonaerense) podría jugar en este espacio, ya comenzaron las conversaciones aunque todavía resta que pase la Convención Nacional donde se espera que el partido de libertad de acción en las provincias. En ese caso, auspician un candidato a intendente propio en Guillermo Morlacchi. Creen que dentro de lo negociable en la tercera sección Lomas de Zamora puede ser para ellos. En esa negociación si aparecen nombres para posibles listas de concejales, entre ellos el de Marcelo Pellegrini (solo si encabeza), Cristian Quillotay, Fernando Braceiro o Diego Grafeuille. Si es mujer, aunque parecen abundar en la lista, se habla de la ex concejal Graciela Andrada.
El sector vinculado a Cristian Ritondo decidió no participar de ninguna actividad hasta que haya una definición clara. En el distrito había sacado un candidato a intendente propio, el presidente del bloque juntos, Gustavo Ganchegui, que quedará sujeto a las negociaciones provinciales. El diputado nacional jugará con Bullrich pero negocia varios lugares, entre ellos quiera los candidatos a intendentes de La Matanza, Punta Indio y Ezeiza, así como sostener a Walter Lanaro en la boleta de Senadora por la Tercera. Una lista cotizada, donde Juntos aspira a meter máximo tres bancas.
Alejado de Viñuales y del Grindettismo, Pablo Paladino tiene un pie puesto también en el sector bullrichista, buscan que sume músculo en algunos barrios de la periferia, pero será muy difícil que consiga un claro pago en las listas.
Las definiciones llegarán sobre el cierre, aunque el larretismo tiene la ventaja de tener un candidato puesto y caminando el distrito desde hace meses, mientras Bullrich apuesta a una tracción desde la lista nacional y buscar un consenso entre las distintas terminales locales.