Sin dejar de lado su carrera por la gobernación bonaerense, Néstor Grindetti comienza a reunir nombres para la conformación de la lista de Senadores por la tercera sección electoral, como el referente en la región. En Lanús, Diego Kravetz irá por la intendencia pero la nómina al Concejo Deliberante será de acuerdo entre las fuerzas de Juntos (que acompañen a este sector) y será encabezada por un PRO.
Como hizo tanto en 2015 como 2019, Grindetti pretende ser el ordenador de la tercera sección. En las últimas dos elecciones, Cambiemos logró ingresar tres senadores a la Legislatura bonaerense. Las encuestas, en la región más complicada para la oposición, vuelven a hablar de un número similar. De esos, el intendente en licencia de Lanús busca garantizarse uno y uno más entrable (un posible cuarto lugar).
Uno de los nombres que sonó en últimas semanas fue el de Karina Spalla, dirigenta PRO de la ciudad y esposa del ex ministro de Hacienda de Mauricio Macri. Sería un nombre difícil de discutir y que sin problemas podría encabezar la boleta. Sin embargo, Spalla tiene domicilio y vota en la comuna 10 de CABA, con un armado propio en el territorio porteño. Si bien en las discusiones no lo descartan la posibilidad se aleja.
Dentro del espacio lanusense, aparecen una serie de candidatos: si el espacio es para una mujer hay dos secretarias anotadas: por un lado Noelia Quindimil, titular de la cartera de Desarrollo Social, hoy vinculada a Hacemos, el espacio de Kravetz, y con muchas chances de continuar en la gestión si hay una sucesión con el Jefe de Gabinete. La otra es la secretaria de Cultura, Thelma Vivoni, dirigenta del PRO mujeres, que cuenta con la banca de Spalla, pero es discutida en el seno del gobierno local.
Si el lugar es para un varón aparecen el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Schiavone y el secretario de Coordinación Gubernamental, Marcelo Rivas Miera. El primero, titular del PRO Lanús termina su concejalía y no parece que vaya a continuar en el legislativo local. Algunos lo ven como la posibilidad de pagarle a un leal. El segundo, militante histórico de Lanús, le armó a Grindetti un acto con 500 dirigentes para bancar su candidatura y le mete presión. No es “propio” y eso en la política actual pesa. Fuentes del ejecutivo municipal hablan también de un tapado en la lista, un funcionario que trabaja pegado al Intendente y que podría ser premiado.
La última opción, y quizás la que habrá que estar atento en las próximas semanas, es la del propio Grindetti. Si llega a un acuerdo con otros sectores amarillos y baja su candidatura a Gobernador, la senaduría bonaerense sería una forma de estar en la boleta para empujar la elección en Lanús. La forma que aceptaría es si encabeza, lidera después el bloque de Juntos en Senado y se convierte en la referencia del espacio en la Legislatura.
La lista local con sorpresas
A nivel municipal hay algo confirmado, la lista será de unidad entre el sector de Kravetz, que busca suceder a Grindetti y el PRO y leales al actual Jefe Comunal. Por eso, el primer lugar de la lista será para un amarillo que responda al actual Presidente de Independiente.
Anotado en la lista aparece el nombre de un funcionario a la cabeza: el secretario de Hacienda, Damian Schiavone. Hijo del presidente del Concejo Deliberante, es el encargado de llevar las cuentas municipales y aseguran que, de ganar la intendencia Kravetz, tendría garantizado su lugar en el Ejecutivo.
Sin embargo, hay un nombre que cerraría el acuerdo por completo entre todas las fuerzas locales y no dejaría lugar rispideces internas, que es el del vicepresidente de la Cámara d Diputados, Adrián Urreli. El hombre de máxima confianza de Grindetti sería la garantía de la continuidad de acuerdo Grindetti-Kravetz. Si bien aún le quedan dos años de legislador, el mayor impedimento sería un tema de papeles a resolver con su domicilio.
Para intergrar la lista suena también el nombre de Marcelo Villa, mano derecha de Kravetz. Villa fue quinto en la boleta de la tercera sección en 2021 y tiene muchas chances de ser diputado en diciembre si se corre uno. Ese uno podría ser Martiniano Molina, quien competirá por la intendencia de Quilmes. Otro dirigente al que también ven adentro de un posible futuro ejecutivo local.
Para completar los primeros lugares se repite el nombre de Noelia Quindimil. La actual funcionaria es muy cercana al Jefe de Gabinete y el apellido del histórico Jefe Comunal lanusense todavía suma en la boleta. A ella también la ven con continuidad en el ejecutivo. Rivas Miera es otro que aparece entre los posibles, un sector lo quiere de nuevo como presidente del Concejo Deliberante.
Finalmente, aparece un nombre llamativo el del ex subjefe de la Policía bonaerense, Salvador Baratta. Figura con exposición en el distrito logró una fuerte relación con Kravetz, entienden que le asegura sostener el discurso de la seguridad. Baratta ya fue concejal, entre 2011 y 2015, ingresó por el Frente para la Victoria y se pasó al Frente Renovador, después de su creación en 2013. En este caso podría integrar la nómina en un lugar con chances de entrar, la propuesta fue ser el «tercer hombre» de la boleta.
Comments 1