Este martes se presentó en Quilmes La Patria de los Comunes, sello político que integran distintas organizaciones sociales, entre ellas El Movimiento Evita y Barrios de Pie. En ese contexto, el referente del Evita y secretario General de la UTEP Gildo Onorato, dialogó con El Termómetro y explicó de que se trata este armado y los objetivos para este año.
«En el transcurso del día de ayer estuvimos presentando la propuesta programática de La Patria de los Comunes, una propuesta partidaria que plantea, desde las periferias sociales y económicas, construir una expresión que le de voz aquellos ocultados o invisibilizados por su condición social”, detalló.
Consultado por la interna dentro del oficialismo, expresó: “Tenemos toda la disposición y voluntad de darle al Frete de Todos una mirada desde nuestra particularidad apostando a la unidad y el consenso, pero con una perspectiva productiva comunitaria, y creo que nuestra apuesta está vinculada a darle voz a aquellos sectores que han sido marginados, y que no han tenido una representación plena. Hay una crisis de representación del sistema político por las desigualdades y una dirigencia política ensimismada en sí misma”.
Respecto de las posibles candidaturas presidenciales, marcó que el FdT “no tiene definido candidatos nacionales, se puede elegir por la interna o por consenso apostamos a la mayor unidad posible, pero tiene que haber una propuesta competitiva” mientras que “en la Provincia el escenario está bastante allanado para que el conjunto acompañe la candidatura de Axel Kicillof”. “En los distritos tenemos una veintena de candidatos y eso va a hacer nuestro proyecto visible”, agregó e insistió en que apuestan “a la unidad”.
En esa línea, recalcó que tienen «una veintena de candidatos y candidatas» y ejemplificó que en Lanús insisten «con la candidatura de Agustín Balladares, un joven de 30 años que generó una notoriedad publica a partir de su territorialidad y trabajo» y que en Lomas de Zamora «con un escenario más despejado», apuestan «a la unidad con el trabajo de Francisco Navarro como referente local».
Consultado por la denuncia de Elisa Carrió por desvíos de fondos, explicó: “Hicimos las presentaciones correspondientes y sabemos que en años electorales estamos sujetos a estas cosas. Estamos encima pero no tenemos una gran preocupación porque estamos ajustados a derecho y sabemos de nuestra procedencia y cómo nos hemos manejado”.
Respecto de los cuestionamientos hacia las políticas sociales consideró que “hay una ausencia de un abordaje correcto” y marcó tres segmentos, “el de la pobreza estructural que necesita un ingreso básico; el que puede recuperar empleabilidad, capacitación y articulación con el mundo privado; y el núcleo central de la economía popular que son casi 8 millones de personas a las que hay que dotarlas de elementos para que puedan producir, lo cual implica un fortalecimiento en los pueblos y desalentar el éxodo interno”.
“Hay una falencia grande en el diseño de las políticas sociales, ahí está el fracaso de las políticas sociales de los últimos años en nuestro país. Los planes sociales tienen que ser transitorios, no permanentes como pasó en la Argentina”, enfatizó.
En esa línea, sostuvo que “el 25 por ciento de las personas económicamente activas no van a tener trabajo en la forma tradicional del trabajo” y que “la economía creció, pero en detrimento de la producción”. Por este motivo, subrayó que “hay que tener presente que hay nuevas formas de trabajo y el Estado tiene que modernizarse”.
“Creo que la estructura productiva, económica, y la estructuración social en argentina está fracturada hace rato, y eso genera un quiebre también en el sistema político, el mundo ha avanzado a una concentración económica profunda, y hace imposible que millones de trabajadores en nuestro país se integren en el nuevo sistema”, agregó.
Y cerró: “Es posible integrarnos de nuevas formas productivas y económicas. El tema es que lo estamos haciendo sin el Estado, que habla del empleo como único camino, y empleo y trabajo ya no es lo mismo. Por eso La Patria de los Comunes, somos gente común haciendo política”.