Este sábado se realizará en Avellaneda un plenario de la militancia kirchnerista que contará entre otras presencias, con el gobernador Axel Kicillof y el diputado nacional Máximo Kirchner, que serán los encargados de cerrar la jornada. En ese contexto, el senador bonaerense y referente de La Cámpora Emmanuel González Santalla dialogó con El Termómetro y brindó detalles sobre el encuentro que se realizará en la UTN a partir de las 16.
El dirigente se refirió a la posibilidad de que Cristina Fernández sea candidata este año, criticó al presidente Alberto Fernández y a quienes “se pusieron el traje de candidato” y también cargó contra la CGT.
“En un año electoral es muy complejo hablar de candidaturas o una ingeniería electoral mientras la principal electora, además de la principal líder, está en un marco de proscripción por parte de la mafia judicial. Apostaron desde 2015 que podían conducir los destinos de la Argentina y que el encarcelamiento de algunos dirigentes les alcanzaba para que Cristina no pueda construir una nueva mayoría, y en 2019 cayeron en que eso no era así y por eso plantean este escenario que la quieren presa o muerta”, comenzó.
En ese sentido, marcó que “hay que tener ámbitos para encontrarse, pensar y debatir sobre cómo salir de esta situación” y que el encuentro de este sábado tiene que ver con eso. Detalló que “va a haber un documento que va a expresar el debate en las comisiones” pero que “lo importante es poder juntar a la fuerza política”.
En cuanto a la candidatura de la ex presidenta, remarcó que “si es parte del planteo pero también entendiendo lo que ella dijo, no es un renunciamiento sino que el problema es mucho más profundo”. También afirmó que “hay algunos a los que los medios los tratan muy bien, la justicia no los rozan y otros que se referencian en Cristina que ven el riesgo de esa mafia judicial”.
En esa línea, sostuvo que “Argentina entró en el 2015 en un tobogán en el que todavía no encontró el arenero” y que una gran parte cree que “Cristina es la salida porque tuvo un gobierno que lo pudo hacer”. “Cuando Néstor Kirchner agarró el país en 2003, con decisiones políticas lo pudieron sacar adelante”, insistió y consideró que por eso “la discusión de la proscripción de ella es central en lo que viene para adelante”.
“Se tiene que resolver con mucha responsabilidad política, Cristina hizo un planteo y dijo que no la proscriben a ella sino que están proscribiendo al peronismo y un sector de la dirigencia en vez de repudiar se pusieron el traje de candidato. Algunos agarraron el bastón de mariscal para darse palos entre compañeros a ver quien va a ser candidato”, criticó.
También apuntó contra el presidente y enfatizó que cuando lo escucha “decir que el enfrentó solo la pandemia o la situación con el FMI”, considera que “ahí hay un gran problema, Néstor no le pagó solo al FMI, lo pago con el esfuerzo de los argentinos, en la pandemia muchos pusieron el cuerpo”. En ese sentido, sostuvo que “eso habla de la mirada que tiene sobre el ejercicio del poder”. “Ni hablar de quienes dicen que quieren terminar con 20 años del kirchnerismo”, sumó en referencia a un off que se le atribuye al mandatario.
“Cuando Cristina puso el cuerpo, armó el Frente de Todos, ahí les parecía bien el kirchnerismo, ahora dicen que hay que ponerle fin al kirchnerismo y plantean que el problema de todo esto es Cristina” remarcó y agregó que “para gran parte de la población argentina Cristina es la solución”.
“Es muy extraño como siempre terminamos siendo los sectarios aquellos que nos sentimos identificados con Néstor y Cristina y fue justamente ella quien convocó a aquellos que la enfrentaron”, aseguró Santalla. Además, subrayó que la ex presidenta tenía “dos sectores opositores, el macrismo y el peronismo no kirchnerista, y esas dos oposiciones han gobernado desde el 2015, y cuando les tocó tomar decisiones no han podido resolver ninguno de los problemas de la Argentina”.
Por otro lado, señaló que hay una “domesticación de la dirigencia política y sindical de la Argentina” y que a veces “se ve al triunvirato de la CGT más preocupados por poner legisladores en las listas que ver cómo hacemos para que los trabajadores lleguen a fin de mes”.
Para cerrar, consultado por la interna, recalcó que “el peronismo si hay algo que ha tenido siempre es la claridad para expresarse en una interna cuando fue necesario”, pero que desde su sector ven “muy difícil que el presidente pueda ir a una PASO por lo que representa institucionalmente”.
“Me parece una irresponsabilidad si eso pasa, pero estoy convencido que en el formato que sea tenemos que poder expresar nuestro proyecto de país con mucha claridad, si Cristina es candidata es más fácil porque ella lo expresa por sí misma, si no es así tenemos que buscar la manera de expresarlo claramente, por ejemplo cómo vamos a resolver la deuda con el FMI”, concluyó.