La mesa del PRO bonaerense se reunió en Olavarría con la intención de buscar consensos de cara a una interna provincial entre candidatos a Gobernador, de los cuales 4 estuvieron presentes y esperan una resolución de las cndidaturas nacionales para ordenarse. Se acordó bajar un discurso unificado para ir a disputar fondos a la Provincia subidos a la controversia que generaron los números del Censo 2022 para La Matanza, y con ellos rever el reparto de la coparticipación.
Fue el primer encuentro del año que dejó una foto entre los presentes: el actual presidente de partido a nivel provincial, ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; los diputados nacionales, Diego Santilli y Cristian Ritondo; los intendentes Julio Garro (La Plata), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Héctor Gay (Bahía Blanca) Quinta), Pablo Petrecca (Junín ), Javier Martínez (Pergamino, Javier Iguacel (Capitán Sarmiento), y el local Ezequiel Galli (Olavarría).
Con ellos un grupo de legisladores bonaerense, entre ellos el vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Adrián Urreli, los diputados Alex Campbell y Martiniano Molina, y los senadores Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich. Además, estuvo el referente de Morón, Ramiro Tagliaferro.
En términos electoral, los dirigentes comenzaron a hablar de escenarios posibles para definir las candidaturas a gobernador, con cuatro aspirantes presentes (Santilli-Ritondo-Grindetti-Iguacel) y uno que suman que no participó, que es el hombre de San Miguel, Joaquín de la Torre. Y si bien las diferencias internas persisten, buscaron mostrar una unidad entre los bonaerenses a la espera de las definiciones nacionales. Entienden que no se puede avanzar si no se conoce si habrá una primaria por la presidencia o no.
Como parte de esos acuerdos de unidad definieron bajar un discurso unificado que buscarán llevar hasta el Gobernador Axel Kicillof para volver a discutir el reparto de recursos entre los municipios, anclados en la denuncia por los números de habitantes de La Matanza que dio el Censo 2022, que entiende que demuestran una «adulteración» del total de habitantes señalaros en 2010 y, por lo tanto, un reparto inflado de recursos a ese distrito durante 12 años.
Se confirma que la población de La Matanza en el Censo 2010 fue adulterada. Pasó de 1.775.816 en 2010 a 1.837.774 en 2022. La población “proyectada” para 2022 era de 2.374.149. Ahora empieza el camino para recuperar los recursos que perdimos los demás municipios durante 12 años! pic.twitter.com/Cg523lvLUM
— Diego Valenzuela (@dievalen) January 31, 2023
Al término del encuentro, Ezequiel Galli y Néstor Grindetti fueron los voceros elegidos para contar el reclamo que el PRO bonaerense iniciará.
“Hubo una carta de la intendencia de Tres de Febrero que presentó Diego Valenzuela a la cuál adherimos todos. Todas las intendencias hemos sido perjudicadas en este periodo por el problema que hubo con el Censo del 2010 en La Matanza y que afectó los diez años siguientes. Son cifras realmente muy importantes y vamos a ver de qué forma se encuentra una compensación a eso”, declaró Néstor Grindetti a Infocielo. Algo similar había dicho previamente en una entrevista televisiva, en un corte que el propio intendente de Lanús difundió.
Les dejo un fragmento de mi entrevista para @lanacionmas. pic.twitter.com/iktw8SA7ip
— Néstor Grindetti (@Nestorgrindetti) February 3, 2023