El economista Daniel Artana dialogó con El Termómetro y consideró que «no parecen estar dadas las condiciones» para que pueda haber una moneda en conjunto entre Argentina y Brasil. Además, se mostró escéptico sobre las proyecciones del gobierno para la inflación del año y estimó que estará cerca del 100 por ciento.
En primera instancia, aclaró que el proyecto de una moneda bilateral con Brasil “se abandonó” y en su lugar “se acordó profundizar un acuerdo que ya existe para que el comercio entre ambos países en lugar de dólares se haga en reales y pesos”.
“No parecen estar dadas las condiciones para eso porque la realidad cambiaría de Argentina y Brasil, así como la inflacionaria son muy distintas”, afirmó y explicó que “el tema de fondo es conseguir financiamiento para las importaciones Argentinas”. En ese sentido, detalló que “hay un acuerdo para que el Banco de Desarrollo de Brasil permita a los que importan de Brasil paguen en un año”.
Además, señaló que “las importaciones vienen bajando por la falta de dólares”, pero que el problema es que “con récord de exportaciones sobran dólares, pero faltan por la política de cambio del gobierno”, ya que “las restricciones hacen que no tengas una disponibilidad de dólares importantes”.
“Al resto de la región no le faltan dólares, nosotros nos equivocamos con las políticas macroeconómicas, pero también hay que señalar que si sacas todas las restricciones de golpe se viene una devaluación importante”, añadió. En cuanto al tipo de cambio, consideró que “los 180 pesos a los que está el dólar oficial son irreales”.
En cuanto a la inflación, marcó que “hay que mirar el resto de los países, cuestión que el nuevo cuerpo económico está haciendo y vienen subiendo la tasa de interés para así reducir la brecha cambiaria”. En ese sentido, aseguró que es trascendental “resolver el tema fiscal y tener una política monetaria que alimente la demanda de pesos” y explicó que “en diciembre la demanda sube con las fiestas y ahora baja”.
Respecto de lo proyectado por el oficialismo para este año, opinó que no ve posible “que en materia inflacionaria se de el 60 por ciento que puso el gobierno en el presupuesto” y que “va a estar más cerca del 90 o 100 por ciento que del 60”.
Para cerrar, consultado por la frase del presidente de que “gran parte de la inflación es autoconstruida”, sostuvo que “eso es una pavada”. “No sé quién lo asesora pero es algo que carece de toda lógica”, cerró.