Zona Sur Bs. As. Argentina, 31 de marzo
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Mussi: 35 años no es nada

29 diciembre, 2022
en Berazategui, |Editoriales
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Mussi: 35 años no es nada
Share on FacebookShare on Twitter

(Por Christian Skirlec)

Fue el propio Juan José Mussi quien recordó a través de las redes sociales que se cumplían 35 años de su primera asunción como Intendente. Aquello ocurrió un 10 de diciembre de 1987. Para poner un primer contexto político recordemos que en la región eran electos como intendentes: Manuel Quindimil en Lanús, Luis Sagol en Avellaneda, Julio Villaverde en Almirante Brown, Hugo Toledo en Lomas de Zamora, Eduardo Camaño en Quilmes y Julio Carpinetti en Florencio Varela, entre otros nombres que acabaron por formar parte de la genealogía política del conurbano, y conformaron esa estirpe nunca bien ponderada de “Barones del Conurbano”.

Acepción, la de Barones del Conurbano, que exigiría una exegesis mucho más profunda que la simple etiqueta que se suele usar para criticar algún manejo poco claro de los intendentes.
Volviendo a Mussi, que tuvo y tiene la etiqueta de Barón del Conurbano, habría que preguntarse cómo se convirtió en uno de los gestores político y administrativo más eficiente de los municipios de la Provincia, más, cuando Berazategui no es un distrito rico como San Isidro, Vicente López, Avellaneda o Ensenada.

Obviamente el Mussi del 87 no es el mismo del 2022, y no sólo la experiencia y la vejez son los factores que lo modifican, vale recordar aquí que Juan José gobierna hoy con los hijos de quienes gobernaron con él hace 20 años. El Doctor, como se lo conoce alternativamente, fue mutando con los tiempos pero siempre manteniendo su espíritu estrictamente peronista.

El Doctor siempre construyó poder desde el peronismo a través de la ortodoxia y el pragmatismo. Pero así como hay muchos peronismos, hay muchos “mussis”: El Mussi del peronismo renovador de Cafiero, el Mussi “duhaldista”, el Mussi “kirchnerista”, el Mussi “sciolista” o el Mussi “cristinista”. Solo la tibieza del presidente Alberto Fernández nos impidió de ver un Mussi “albertista”.

Ante esta pluralidad, seguramente, El Doctor se limitará en contestar que siempre fue y será peronista, y por lo tanto verticalista.

Un fragmento de la historia
Elegir un momento clave de la historia para describir estas variables enroladas en el peronismo-pragmatismo, es caprichoso, y así elijo la siguiente:

Durante el año 2005 Mussi participó activamente en la campaña a senadora de Hilda “Chiche” Duhalde, que enfrentaba por ese cargo nada menos que a Cristina Fernández de Kirchner. El Doctor se mantuvo fiel a quien lo había encumbrado como Ministro de Salud Bonaerense durante 8 años.

En esa campaña, el “kirchnerismo” no consiguió un Club de Barrio, un Centro de Jubilados, una Sociedad de Fomento o tan siquiera un salón que le abriera las puertas para hacer un acto en Berazategui. Mussi las había cerrado todas. Finalmente Cristina se presentó en una sociedad de fomento berazateguense en el límite con Quilmes, locación que tuvo elevadísimos costos para sus promotores. Allí Cristina no ahorro descalificaciones sobre Mussi.

En esa elección Cristina se impuso en toda la Provincia y en la Tercera Sección Electoral, pero perdió en Berazategui.

Dos años después, en la campaña presidencial del 2007 que llevaba a Cristina Kirchner como candidata a la primera Magistratura, el distrito del conurbano que más actos de campaña tuvo fue Berazategui, repitiéndose la foto de Néstor y Cristina Kirchner junto a Juan José Mussi en tres ocasiones. Estimamos que El Doctor diría que “todo buen peronista tiene una urna en la cabeza”.

Alternancia
La tendencia es creer que Mussi es el Intendente de Berazategui desde 1987 hasta nuestros días. Lo cierto es que entre abril de 1994 y enero de 2002, el gobierno Municipal estuvo a cargo de Carlos Infanzón, histórica mano derecha de Mussi, parte del grupo de médicos que irrumpieron en la política berazateguense a principios de los ochenta junto a Jorge Sívori y Remo Salve.
Durante ese período, Mussi fue Ministro de Salud en la Provincia.

Mussi mantuvo el poder político durante los primeros años pero en el nuevo siglo aparecieron las fisuras, tanto, que el último año de la gestión Infanzón fue concluido con un interinato de Remo Salve.

El otro período en el que Mussi no fue intendente transcurre entre diciembre del 2010 hasta el mismo mes del 2019. Fueron los años en que su hijo Juan Patricio Mussi, de ahora en más Patricio, se convirtió en Jefe Comunal. Si bien no había diferencias políticas entre padre e hijo, si las había en los mecanismos de ejecución. La visión política y el espíritu modernizador de Patricio chocaban con la ortodoxia del Doctor.

Una adenda que vale la pena, en el 2010 Mussi deja la intendencia para convertirse en Secretario de Medio Ambiente de la Nación, paradojas del “Kirchnerismo”, nombra al Doctor a cargo del tema ambiental, el único punto de la gestión municipal que era y posiblemente es objetado.

Revisando la historia, podría afirmarse que ni la gestión de Infanzón desentonó demasiado con la primera etapa de Mussi como intendente, y que Patricio logró mantener a flote el período más destacado de su padre al frente de Berazategui, incorporándole una impronta en la comunicación interna que fortaleció la municipalización de la política que pregona Mussi desde siempre.

Transformación del distrito
El Doctor aprovechó como pocos el período de expansión económica del kirchnerismo entre el 2005 y el 2011. Vale recordar que hasta finales de los noventa, Berazategui era “berazachused”, el patio trasero de Quilmes, o Beraza.
La relación directa del gobierno nacional con los municipios y el potente flujo de fondos para infraestructura que ello implicaba, permitieron que Berazategui renovara avenidas, pavimentara, embelleciera los espacios públicos, construyera bajo vías, viviendas, etcétera. La transformación era importante.

A ello se sumaba la creación de barrios privados, originados en los años 90, pero que se multiplicaron en este siglo al mismo ritmo que en los distritos vecinos sumaban asentamientos y barrios marginales. También se promovió la construcción de la propiedad horizontal y el desarrollo comercial gastronómico.

La óptima relación de Patricio con el por entonces todopoderoso ministro Julio De Vido, le permitió a Berazategui sostener el flujo de recursos cuando en otros distritos empezaba a mermar sensiblemente. Lo que implicó que el desarrollo continuara más sostenidamente.

Esto no es un resumen de las gestiones Mussi, pero si se quiere destacar el cambio. Una foto de Berazategui de hace 20 años es irreconocible con la actualidad. Y eso explica los niveles de aprobación de gestión e intención de voto superior al resto de los intendentes.

Reelección y retiro
El doctor Juan José Mussi será reelecto como intendente de Berazategui en el 2023. No importa como terminen conformándose las listas nacionales y provinciales, ni el arrastre o el lastre que generen en las listas distritales. La actual gestión del Intendente tiene un 85 por ciento de aprobación y una intención de voto que supera con creces la de cualquier candidato a gobernador o presidente de su espacio.

Asumirá un nuevo mandato con 82 años, y es razonable que Mussi piense en el retiro. Tal vez lo piensa desde hace años, cuando amagó un primer intento de sucesión con su hijo.

Lo cierto es que Mussi encarará su último mandato con el objetivo de saldar lo que considera su gran tema pendiente de la gestión de gobierno: el suministro de agua.

El agua en Berazategui, suministrada a través del sistema de pozos y no de la red de AySA, tuvo y tiene problemas de todo tipo, que han tenido consecuencias sanitarias y derivaciones judiciales. La intención de la gestión actual del Intendente es darle una solución a este problema. La pandemia y la disposición de recursos retrasaron un proyecto que dará una respuesta, que aunque no definitiva, si será efectiva por los próximos 50 años.

La versión más fuerte en Berazategui es que una vez que Mussi anuncie la conclusión de las obras que solucionan el problema del suministro de agua por 50 años, pedirá licencia de forma definitiva.

Sucesión
Si Mussi pidiera licencia promediando su próximo mandato, quien ocupe el lugar de primer concejal en la lista del 2023 será fundamental. Los nombres de María Laura Lacava, Marcelo Romio y Federico López son parte de una lista interminable para ocupar ese cargo, y no sólo incluye a sectores “mussistas”.

El retorno de Patricio parece poco probable, pero no puede descartarse definitivamente. “El otro día estuve con él y me hablo de las gestión durante una hora”, destacó un actual funcionario del Municipio. Pero cierto es que la última aparición pública que trascendió fue en compañía del intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, para la inauguración de una clínica veterinaria. Desde que terminó su mandato, se vinculó al desarrollo de las empresas tecnológicas y se especializó en ello tanto en el país como en el extranjero.

Así las cosas, la sucesión está abierta y como es de prever, traerá aparejadas disputas que no serán fáciles de solucionar.

Gracias por leer.

Tags: BerazateguiCarlos InfanzónFederico LópezJuan José MussiMarcelo RomioPatricio Mussi
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

“El peronismo bonaerense necesita a Cristina en la boleta”

Mas noticias

Gray firmó un convenio con el Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas

Noticias relacionadas

Junto a Sileoni, Mussi inauguró una primaria y una secundaria en El Pato
Berazategui

Junto a Sileoni, Mussi inauguró una primaria y una secundaria en El Pato

30 marzo, 2023
12
Bullrich de recorrida por el Conurbano
Berazategui

Bullrich de recorrida por el Conurbano

27 marzo, 2023
35
Berazategui vs. Edesur, un round a favor de Mussi
Berazategui

Berazategui vs. Edesur, un round a favor de Mussi

22 marzo, 2023
10
Mas noticias
Gray firmó un convenio con el Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas

Gray firmó un convenio con el Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas

Atado a la inflación, Echeverría aumentará un 45 por ciento las tasas

Para el 2023 Echeverría contará con casi el doble del presupuesto

Agencieros dejarán de abonar el canon por mantenimiento de terminales

Agencieros dejarán de abonar el canon por mantenimiento de terminales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Kicillof desembolsó fondos para obras: cuanto le toca a cada municipio de la región

Kicillof desembolsó fondos para obras: cuanto le toca a cada municipio de la región

30 marzo, 2023
La trama interna del PRO bonaerense por la estrategia electoral

La trama interna del PRO bonaerense por la estrategia electoral

30 marzo, 2023
Junto a Sileoni, Mussi inauguró una primaria y una secundaria en El Pato

Junto a Sileoni, Mussi inauguró una primaria y una secundaria en El Pato

30 marzo, 2023

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por