Juntos y los libertarios no dieron quórum e hicieron caer la sesión de este miércoles donde el Frente de Todos buscaba modificar la ley que rige para el sistema de jubilación de los trabajadores del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO). Tras el desplante opositor, el diputado peronista, Walter Abarca, ve “cada vez más difícil acercar las partes” con la oposición para “discutir el presupuesto para el año próximo”.
En diálogo con El Termómetro, le Legislador bonaerense consideró que la caída de la sesión de ayer dejó un “panorama preocupante”.
“Cambiemos no dio quorum para la sesión porque uno de los temas de la orden del día era la modificación de la ley de modificación de la jubilación del BAPRO. Donde entiendo que tienen diferencias internas, hay un sector dispuesto a acompañar la modificación y otro que no está dispuesto a resignar lo que entienden como una bandera de la gestión de (María Eugeni) Vidal”, explicó Abarca.
En ese sentido reconoció que “la Legislatura ha estado bastante trabada todo el año. Hemos tenido pocas sesiones, se hace difícil trabajar en condiciones”. Y resaltó como “preocupante” no sesionar porque “ayer, además, tenía que ingresar el presupuesto y tomar estado parlamentario. Ya hemos iniciado el debate y hay que profundizarlo para que en el tiempo que queda, 30 o 40 días poder sancionar la Ley Madre, donde se plasma el proyecto de Gobierno para el año próximo”.
“En este contexto veo cada vez más difícil acercar las partes y sentarnos a discutir el presupuesto para el año próximo”, lamentó.
Asimismo hizo una autocrítica por la poca cantidad de sesiones en el año, aunque no evitó un señalamiento a Juntos: “No pongo excusa en la oposición, es culpa de todos, es responsabilidad de los partidos políticos ponerse de acuerdo. Pero los problemas no están en la Legislatura, vienen de afuera, vienen de la dirigencia (nacional). La Ley BAPRO tiene tres dictámenes de comisión y estaba para ser tratada en el recinto hasta que apareció Mauricio Macri y dijo que no había que modificarla”.
“Espero que los legisladores entendamos la responsabilidad que tenemos, que estamos para para darle soluciones a la ciudadanía y no ver cómo cumplimos con nuestros jefes políticos”, agregó.
El hombre de Saladillo, pidió darle al cálculo de gastos y recursos de Kicillof un debate más profundo: “Al Presupuesto lo veo con poco debate. Es una posición personal, no lo digo como diputado del FdT. Hay temas centrales que no veo en la mesa de discusión, uno de ellos es el salario de los trabajadores municipales. El básico de un trabajador municipal en e interior es de 40 o 45 mil pesos, llegar al 90 o 100 por ciento de aumento como hizo la Provincia, se les hace imposible a muchos municipios”, manifestó, en algo que es un reclamo sostenido de los Intendentes del interior bonaerense.
“Una de las diferencias con los distritos del Conurbano es que cobran la tasa de seguridad e higiene atada a Ingreso Brutos que crece con la inflación, en el interior no es así. En el conurbano tienen mas industrias y con la Inflación crece la recaudación. Esas asimetrías se acrecientan con la inflación. Cuando vemos que el 60 por ciento de la población de la Provincia vive en el 2 por ciento del territorio, es preocupante”, sostuvo.
Finalmente, Abarca pidió volver a sesionar la semana que viene “con o sin la Ley Bapro” para que “tome estado parlamentario el Presupuesto” que espera sancionarlo “lo antes posible”.