Acompañando una inflación creciente este año, el presupuesto de Florencio Varela aumentó alrededor de un 270 por ciento en un año y de cara a 2023 Andrés Watson contará con 19.037 millones de pesos en recursos. Las tasas de servicios generales aumentarán un 60 por ciento para los vecinos. El área de mayores fondos será, nuevamente, Obras y Servicios Públicos.
El presupuesto de Florencio Varela sigue siendo uno de los más bajos de la región, a pesar de ser un distrito populoso. Los 19.037 millones que tendrá en recursos son, por ejemplo, menos de 25 por ciento del total de los recursos que tendrá Lomas de Zamora para el 2023, quizás el Municipio más acaudalado de la zona.
Cabe destacar que del total de los recursos 16.392 son de origen municipal e incluye la coparticipación. En el diseminado por origen de los fondos, el expediente que llegó al Concejo Deliberante establece desde provincia solo llegará 1.863 millones de pesos para obras, que es alrededor de la mitad de lo que recibirá un distrito opositor y con menos población como Lanús. Desde Nación también aparece una magra inyección de fondos con apenas 781 millones de pesos en gastos afectados.
Esto se financiará con un aumento del 60 por ciento en la tasa de servicios generales y un 65 para la tasa de servicios comerciales, según la ordenanza Fiscal e Impositiva también estudia el deliberante local.
En materia tributaria, se crea un Fondo de Responsabilidad Social y Productivo, destinado a financiar proyectos sociales, laborales, productivos y tecnológicos, sostenido en donaciones del sector privado. Además, se eximirá la tasa de seguridad e higiene a los espacios culturales independientes. Para la habilitaciones comerciales, se elimina el cargo por factibilidad de locación y se reduce el costo en un 50 por ciento para aquellos comercios e industrias que actualicen parámetros.
Área por área
En la distribución de recursos área por área, nuevamente, la secretaría con mayores recursos será Obras y Servicios Públicos, con 7.469 millones de pesos, casi un 40 por ciento del total del presupuesto. Le siguen, entre las que más fondos tendrán: Gobierno con 3.099 millones; Salud con 2.426 millones y Desarrollo Social con 1.517 millones de pesos.
En la comparación con los gastos de este año, para 2023 aumenta la proporción de recursos que llegan a Obras Públicas, pero baja el gasto social en Salud, Educación, Cultura y Deporte y Desarrollo Social.