El concejal de Lanús y referente del Movimiento Evita Agustín Balladares dialogó con El Termómetro y criticó la situación de los trabajadores municipales de la comuna puntualizando que «el 73 por ciento es pobre o indigente». También apoyó la idea de unas PASO a nivel local y destacó el acto que realizará el espacio en Lomas de Zamora.
Para comenzar, valoró el acto realizado en Ezeiza para jubilados del cual fue parte y ponderó que “es una de las características del peronismo reunirse con gente, la juntada, encontrarse bajo objetivos comunes, es lo que realmente importa”.
“Es muy importante, en Lanús sabemos la situación complicada que atraviesan los adultos mayores, ya que necesitamos afianzar nuestra identidad y valores que están muy en disputa los orígenes de nuestra ciudad. Hubo otro acto de características más políticas. Quisimos encontrarnos, venimos realizando plenarios y culminamos en un acto de miles de personas donde pudimos decir algunas verdades nuestras sobre la situación municipal”, subrayó.
Municipales
Por otro lado, se refirió al presente de los trabajadores municipales y aseguró que “el 73 por ciento es pobre o indigente” y que solo el “dos por ciento cubre las necesidades básicas”, esto calculado “en base al presupuesto y las variables del INDEC”. Además, señaló que “son 6200 trabajadores cuyo salario promedio está bastante por debajo de la ley del salario mínimo vital y móvil”.
“Esto tiene que ver con el rol que para la gestión macrista tienen. En el HCD hablaban de 1 mil millones de pesos de superávit, lo que parece una cargada frente a esta situación de extrema vulnerabilidad de los trabajadores municipales. Del presupuesto anterior el 40 por ciento va a bienes no personales, a que se puedan contratar tercerizaciones, son cosas qué debería hacer el Estado. Incluye la basura que implica un 22 por ciento, pero también poda y otras cuestiones”, añadió.
Y sumó: “En Lanús hay cerca de 30 barrios populares con 120 mil personas que no están dentro de las cuadrículas de la recolección domiciliaria. Hoy hay un negocio millonario con la foto multa en Lanús de 45 mil pesos, una multa vale más que el salario de un trabajador municipal. Hay negocios cada vez más grandes que se hacen de cara a la sociedad y ni los trabajadores ni los vecinos son beneficiados”.
“El salario promedio es de 45.714 pesos, es alarmante la situación de los trabajadores municipales, tienen un nivel de precarización enorme. Este año hay elecciones de los trabajadores municipales, hay tres listas y ellos tendrán la posibilidad de elegir su mejor representante y quien gane va a contar con el apoyo de nuestro espacio para combatir estas injusticias”, remarcó.
PASO
Consultado por las elecciones del próximo año, sostuvo que siempre fue “un defensor de la participación y las PASO” y subrayó que “si cerramos el juego corremos el riesgo que un sector no se sienta representado y al peronismo no le sobra nada”.
“Estamos en una instancia mejor respecto de la dispersión que teníamos y el macrismo está en caída, se tienen que cruzar esas variables, y nosotros tenemos mucho que ver para que pase. Ojalá sea el año próximo, hay buenos candidatos”, afirmó.
En esa línea, se refirió a su espacio: “Tenemos mucho desarrollo en el territorio, venimos creciendo, y queremos construir una propuesta, tenemos muchas ideas que pondremos en valor de cara al año próximo. Tenemos la mejor opción. La participación nos va a permitir no cercenar y poder construir de conjunto una herramienta más competitiva”.
Congreso del Evita
Además, Balladares se refirió al congreso que realizará el Movimiento Evita, este sábado en Lomas de Zamora. “Hoy somos la fuerza política argentina más grande respecto a la estructura en la provincia, tenemos 55 concejales y construcción en 132 distritos de los 135 y también una necesidad de disputar con mayor vehemencia los resortes de la institucionalidad y aportar al movimiento justicialista una mirada más fresca”, enfatizó.
En esa línea, consideró que “el 2023 va a ser un desafío” y que son muchos “los compañeros que tienen la vocación de poder participar electoralmente para sumar a la discusión”, incluyéndolo a él mismo.