En el marco de la 17° Expo Avellaneda Productiva, el gobernador Axel Kicillof visitó el distrito para la apertura del evento y brindó un pequeño acto para unas 700 personas, en su mayoría integrantes del sector productivo de la comuna.
El acto no contó con militancia, lo cual se sintió en el ambiente. Sin bombos ni platillos, los presentes se limitaron a aplaudir las intervenciones de los oradores, sobre todo los de las primeras filas, donde estaba el puñado de dirigentes presentes. Quienes estaban en fondo solo se limitaron a escuchar.
Apenas llegó el gobernador pasadas las 11:20, dieron comienzo a la apertura que contó con un video, un reconocimiento a las entidades que organizaron el evento, una breve introducción del ministro Jorge Ferraresi y un corto discurso de Kicillof.
En el escenario también estuvieron el intendente Alejo Chornobroff, la jefa de Gabinete Magdalena Sierra, el ministro provincial de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y su par de Trabajo Walter Correa.
Para comenzar, el mandatario bonaerense destacó el trabajo de Jorge Ferraresi como ministro, y luego marcó que “hay una discusión de dos modelos de país”. “Durante etapas muy prolongadas se llevaron adelante modelos que tenían que ver con fomentar la importación. Los cuatro años del gobierno anterior sustituyeron lo que se producía por importaciones, realizaron una desindustrialización indiscriminada”, enfatizó.
Y añadió: “Si la industria hoy, a pesar de las dificultades nacionales y mundiales, la pandemia y la guerra, vuelve a batir récords, es porque hay tarifas nacionales, crédito para la Pyme, porque se defiende el comercio interior, y necesitamos que los salarios vuelvan a crecer porque sino no hay demanda, consumo interno, no hay venta, ni inversiones”.
“Durante el anterior gobierno la economía cayó cinco puntos, pero lo que más cayó fue la industria que tuvo una caída de 18 puntos”, aseguró y señaló que la oposición piensa “que Argentina tiene que exportar materia prima y el resto importar todo”.
Luego subrayó que “si Argentina tiene una poderosa clase media es porque hubo desde 1945 un modelo industrial que nos diferencia de muchos países de la región y nos permite un futuro de más igualdad y justicia”. Asimismo, sostuvo que “una Argentina sin industria es mucho más desigual”.
“Vamos a trabajar para que la industria siga creciendo, para que la educación ayude a la producción y al trabajo para que haya salud para todos. Necesitamos que el actor social más importante de la argentina, que son las pymes, los trabajadores, den la cara y defiendan un modelo que funcione con todos adentro”, cerró.
Previo al gobernador, hizo una pequeña introducción de poco más de tres minutos Ferraresi en la que consideró: “Colectivamente sentimos que estamos mal, pero cuando recorra los stands individualmente cada uno me va a contar que está bien. Hay que cambiar esa lógica de las sensaciones. La macroeconomía es contundente, el crecimiento, las exportaciones, el consumo de energía y los procesos productivos son claros y a partir del martes todos los días codo a codo para que a ustedes les vaya bien y si les va bien, a nosotros nos va bien”.
Tras los discursos mantuvieron una reunión en el predio y luego recorrieron algunos de los stands de la Expo. Participaron también del evento el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la presidenta del Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA), Verónica Wejchenberg; el diputado provincial Nicolás Russo; el secretario local de Producción, Comercio y Ambiente, Lucas Giménez; y el presidente del Concejo Deliberante, Hugo Barrueco.