La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, participó este jueves de un plenario de la Tercera sección electoral de su sector en Quilmes. En un diálogo previo con la prensa consideró que lo mejor para Juntos por el Cambio es tener formulas integradas por los diferentes partidos que integran la coalición. El planteo va en línea con el de sectores del radicalismo que buscan poner los compañeros de formula a presidenciales del PRO.
Desde el Club Unión de Ezpeleta donde gran cantidad de dirigentes y militantes la recibieron bajo la arenga de “se siente, se siente Patricia presidente”, la presidenta del PRO dejó algunas definiciones sobre la estrategia electoral que platea para el próximo año. Luego de reiterar que el candidato a presidente de Juntos por el Cambio se va a definir en las PASO, Bullrich aseguró: “Me parece que las fórmulas tienen que estar integradas entre los partidos en coaliciones, es importante que haya integración, nosotros estamos convencidos que representamos un cambio profundo y lo vamos a seguir representando”.
A diferencia de internas anteriores donde cada uno de los partidos que integran Juntos por el Cambio (PRO, UCR y Coalición Cívica) tuvieron su propio candidato o candidata a presidente, para la elección de 2023 cada vez son más los dirigentes que piensan en integrar las fórmulas, principalmente entre figuras del PRO y la UCR. Una estrategia que es beneficiosa principalmente para el partido de Mauricio Macri, que tiene varios presidenciables en carrera, pero centralmente Bullrich y Rodríguez Larreta.
Consultada por El Termómetro, Bullrich se refirió también a las diferencias con Elisa Carrió. “Lo fundamental son los principios con que vamos a gobernar y como nos organizamos queremos personas que tengan valores republicanos, democrático que crean en la libertad, en el crecimiento de las empresas, de los trabajadores en un país que crezca sin ser subsidiado y sin déficit fiscal. No importa de donde vienen sino a donde van, tuvimos en la formula a Miguel Ángel Pichetto. Todo aquel que venga sin una mochila de corrupción y tenga ganas de trabajar lo puede hacer, pero tiene que tener valores profundos. El tema es que no haya una hegemonía de un pensamiento distinto, porque ya sabemos que la formula del populismo no funciona”. Y agregó: “Hablé con el presidente de la Coalición Cívica Maxi Ferraro. Yo como presidenta del PRO puse un límite, me parece que eso fue correcto, ahora no vamos a estar contestando esto todos los días”.
En esa línea la presidenta del PRO aseguró que “hay que entender que es lo estratégico para Juntos por el Cambio, y lo estratégico es tener un programa común, candidatos competitivos en todo el país, ir marcando muestra línea de cómo creemos que sale el país de esta crisis profunda y concentrarnos ahí. No es buena la pelea interna”.
Durante el discurso que dio sobre el escenario aseguró que «en lo que fue el corzaón del kirchnerismo vamos a poner el corzaón de Juntos, tenemos que cambiar la Tercera, lso barrios que eran de trabajo se han convertido en un lugar en el que hoy cada joven, estudiante, hombre, mujer, tiene miedo de volver a su casa, cada persona siente que su familia no tiene capacidad de construir un futuro»