La polémica por el manejo de los planes sociales sumó un nuevo capítulo. Tras las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner que inflamaron la interna oficialista entre el kirchnerismo (que avanza en un salario universal) y los movimiento sociales, el que se metió en la discusión fue el referente del PRO e Intendente de Lanus, Néstor Grindetti, quien volvió a pedir que el control de la ayuda social quede centralizada en los Municipios.
El Jefe Comunal compartió una carta abierta en las redes sociales en el que pide «avanzar en la descentralización de la asistencia social» había los » gobiernos municipales», a los que considera más aptos para trabajar en el territorio. Opinión que comparte con sus pares peronistas, que buscan queda ajenos al conflicto. “Cortar las calles no es mas una opción”, expresó.
En el texto que publicó, Grindetti señala que «La administración de la asistencia social debe descentralizarse en los municipios, de esta manera se elimina la intermediación y el plan social llega de manera directa al vecino que lo necesita», pero le suma una devolución que hoy no existe «como contrapartida debe realizarse una tarea para la comunidad. Cortar las calles no es más una opción».
Les dejo mi aporte sobre lo que creo que deberíamos hacer con los planes sociales en nuestro país y especialmente en el AMBA.
Esto lo venimos sosteniendo hace muchos años. Es una oportunidad para que toda la dirigencia se ponga de acuerdo y avancemos en una política de Estado. pic.twitter.com/Q7THWqUZDU
— Néstor Grindetti (@Nestorgrindetti) June 22, 2022
Para el referente PRO, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación solo debería «girar las partidas a los municipios con la nomina de beneficiarios y son las gobernaciones locales quienes deben asignarle una tarea, controlar el presentismo y el cumplimiento efectivo de las actividades con un esquema de incentivos que permitan poco a poco mejorar la situación laboral de cada trabajador como así también favorecer el estudio y la formación, fundamentalmente en oficios que les permitan suplir un déficit evidente del mercado laboral actual”.
No es la primera vez que Grindetti propone esta nueva forma de control de la ayuda social. Como parte de la plataforma que impulsa para que «un intendente Gobierne la provincia», en abril pasado había lanzado la iniciativa (que acompaña el traspaso de la Policía local a los Municipios, como otra propuesta). En ese momento, la decisión de salir a discutir el tema públicamente lo había dado la discusión por la legalidad de los piquetes, un tema sensible para los amarillos ya que la Ciudad de Buenos Aires, que gobiernan desde hace casi 15 años, es el epicentro de las protestas.
En ese contexto, el último tramo de su carta pública destaca el rol actual de los Jefes Comunales y de los Municipios: «Los intendentes sin distinción política gobernamos ciudades con densidades poblacionales del tamaño de provincias y desde la vuelta de la democracia a esta parte hemos dejado de atender solamente el ABL (Alumbrado, barrido y limpieza) para participar de todos los aspectos de la vida de un ciudadano como la salud, educación, seguridad, medio ambiente, deportes o la cultura, estamos preparados y comprometidos con la realidad de nuestras comunidades y aceptamos los desafíos que nos presenta la realidad», afirmó.
Justo Grindetti, habla del compromiso con la Comunidad? El que en toda la Pandemia se recluyo en su Búnker en Puerto Madero y los vecinos nos tuvimos que arreglar solos para la atención a los abuelos y al que necesitaba ayuda, hasta ollas populares organizada por nosotros y de nuestros bolsillos, ni un paquete de fideos recibimos del Municipio, y quiere los planes sociales para que?