Luego de la masiva “marcha federal” que se llevó adelante este jueves, organizada por el Frente de Unidad Piquetero, la coordinadora nacional de Barrios de Pie, Silvia Saravia, habló con El Termómetro de los reclamos planteados al gobierno.
“El reclamo principal es la creación de puestos de trabajo, hace muchos años trabajamos en los territorios, cada gobierno va aprometiendo diferentes cosas pero la realidad es que seguimos con muchas dificultades para poner un plato de comida digno en la mesa. Son importantes las políticas de asistencia pero si no se encara otro modelo no vamos a resolver las cosas”, afirmó Saravia y contó que cuando asumió en el ministerio de Desarrollo Social, le presentaron a Juan Zabaleta un proyecto para crear un millón de puesto de trabajo, pero no obtuvieron ninguna respuesta.
“Con un Potenciar Trabajo de menos de 20 mil pesos no se puede vivir y quien tiene un trabajo está ganando por debajo de la línea de pobreza”, aseguró, al tiempo que contó que en la movilización había mucha gente con trabajo registrado pero que no alcanza la canasta de pobreza.
“El problema es profundo, la inflación de alimentos golpea cualquier ingreso que tengas, no vemos una perspectiva de que mejore la situación. El gobierno habla de crecimiento, desocupación baja, festeja y vive en una realidad paralela” dijo la dirigente social.
Saravia explicó que “a los merenderos cada vez viene más gente, ahora también jubilados que cobran la mínima, y muchas gente se nos acerca para incorporarse al potenciar trabajo, el ministro dijo que no puede ingresar más nadie y esa demanda está muy extendida”.
Sobre la relación con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación afirmó que “mejoró un poco la respuesta de cómo venía siendo”. “Había una cuestión muy de negar las situaciones y en este último tiempo hubo algunas respuestas pequeñas, pero respuestas al fin. Se actualizó la tarjeta alimentar, se implementó el bono, se aumentó los mínimos del salario vital y móvil, hay una reacción ante las acciones que realizamos, pero no alcanza. Ahora también estamos teniendo problemas con la entrega de alimentos o de las herramientas para los proyectos productivos”.
Pese a que aseguró que están planteando que el programa Potenciar Trabajo debiera ser universal, no apoyó con fuerza el proyecto del sector de Juan Grabois para implementar un salario universal. “Para nosotros el salario universal es una herramienta, pero lo que no puede es ser la única herramienta, Grabois es parte del gobierno, aunque crítico, la medida es una resignación a que es lo único que podemos hacer. Tiene que haber un desarrollo productivo desde un sector que genere puestos de trabajo, desde las pequeñas y medianas empresas. Tenemos clarísimo que si ellos no se desarrollan nosotros seguimos teniendo a la gente sin laburo en los barrios. Resignarse a que vamos a tener que estar todo el tiempo asistiendo a una parte de la población nos parece una barbaridad”.
El Frente de Unidad Piquetero tendrá una nueva reunión la próxima semana para definir las acciones a seguir. “Va a depender de cómo evolucionen las respuestas del gobierno y del ministerio de Desarrollo Social”, cerró.