El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó esta tarde la ordenanza preparatoria que permitirá convocar a mayores contribuyentes y tratar el aumento de las tasas municipales que rondará el 35 por ciento. También extendieron el periodo de sesiones ordinarias a lo largo de diciembre y aprobaron una serie de convenios de obras para el Municipio.
La sesión comenzó caliente cuando el oficialismo marcó su territorio y se puso a cantar la marcha peronista tras el izamiento de la bandera, en un recinto que volvió a tener público completo después de más de un año y medio. Hubo varios momento tensos entre el oficialismo y la oposición a lo largo de las horas.
En primer término, se aprobaron tres convenios, el primero con la Secretaría de la Niñez de la Nación en el marco del programa «Jugar en Lomas»; el segundo por obras para el Camino de Sirga en Fiorito; y el tercero con la Administración de Infraestructura ferroviarias para un nuevo centro de trasbordo y plazas de acceso en la estación de Banfield.
Además se aprobó la extensión de las sesiones ordinarias hasta fines de diciembre y la preparatoria para convocar a la Asamblea de Mayores Contribuyentes para aprobar el aumento de tasas que rondará el 35 por ciento. Expediente que, junto al Presupuesto dieron ingreso formal a la comisión.
Trajo debate la regularización dominial de las tierras del ex ferrocarril provincial sobre la calle Caguazú, que será declaradas de Interés público municipal. Gabriel Mércuri (Cambiemos) pidió al oficialismo que se respete a quienes ya están instalados allí, mientras que desde el Frente de Todos aseguraron que buscarán extender el Parque de San José y sumar nuevas dependencias.
Pero el momento más tenso de la tarde llegó cuando se trató un acuerdo para la compra de un inmueble para la futura construcción de un Hospital de Diagnóstico rápido en Banfield. Jorge Villalba (Juntos por el Cambio) señaló que su bloque pediría la abstención (que por reglamento debe ser aprobada por el cuerpo) porque si bien estaban de acuerdo con un nuevo Hospital, aseguró que el expediente no explicaba de donde sacarían los fondos para comprar la casa. Se trata de un monto de 185 millones de pesos, que según la oposición no aparece reflejado como gasto previsto en el presupuesto 2022.
Allí se desbandó la sesión. Por momentos, el que supo ser el mejor Concejo Deliberante del Conurbano Bonaerense, se convirtió en una estudiantina de ediles queriendo imponer sus posiciones a los gritos o menoscabando posturas ajenas, solo con chicanas y sin un solo dato. El expediente fue aprobado, pero el oficialismo no aclaró nunca de donde saldrán los fondos para pagar 185 millones de pesos, en cambio aseguraron que «ellos (por Juntos por el Cambio) no quiere a la salud pública, quieren que todo sea privado».
La mayoría del Frente de Todos y aliados negó la abstención de la oposición y pidió votar la ordenanza de forma nominal, presionando para que voten en contra del nuevo hospital. Los bloques de Juntos por el Cambio y Cambiemos abandonaron el recinto. Y, a la hora de la votación, cuando se los nombraba la hincha en las bancas y las tribunas arremetía a gritos contra los ausentes.
La ridiculez llegó al punto que dos concejales electos por Juntos por el Cambio y que en los últimos dos años saltaron al oficialismo buscaron dar lecciones de moral y pidieron que las ausencias queden reflejadas en la versión taquigráfica.
La oposición volvió al recinto minutos después cuando se trató un proyecto de Comunicación dirigido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para manifestar preocupación por el accionar de la Policía de la Ciudad y recordar a Lucas González, el joven de Florencio Varela asesinado por efectivos porteños en Barracas.
Que vergüenza da el bloque kirchnerista del HCD, siempre dando la nota.