El Frete de Todos de la provincia de Buenos Aires cerró la compaña con un triple acto que tuvo su sede en la ciudad de Mar Del Plata; y dos actos complementarios, en Bahía Blanca y Junín. Estuvo presente el presidente, Alberto Fernández, y la cúpula bonaerense. Golpes a la oposición, defensa de las medidas tomadas durante la pandemia y venta de futuro.
Para dar un mensaje de contención de todas las zonas de la provincia de Buenos Aires y reforzar distritos gobernados por la oposición el oficialismo organizó un cierre de campaña que se dividió en tres actos simultáneos. En Mar del Plata estuvieron los precandidatos a diputados nacionales Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán, junto al presidente, Alberto Fernández, y el gobernador Axel Kicillof; hasta allí fueron también los intendentes del conurbano. Conectados por video conferencia estuvieron, desde Bahía Blanca, Máximo Kirchner; y desde Junín, Sergio Massa.
Durante los discursos, que se extendieron por más de dos horas, los máximos referentes del Frente de Todos, apuntaron contra las políticas de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal durante sus gobiernos y cuestionaron el rol de la oposición durante la pandemia y en esta elección.
El primero en tomar la palabra fue el precandidato y ex ministro de Salud de Kicillof, Daniel Gollán. “Prepárense porque van a tener la mas extraordinaria temporada que se tenga memoria, y no es casualidad” dijo para luego señalar el avance en la vacunación en la provincia. “Eso nos permite soñar con un futuro que ya está llegando, no fue casualidad fue este presidente y este gobernador. Minimizamos los daños lo máximo posible” sostuvo.
Luego fue el turno de Máximo Kirchner. “Fue un año y medio difícil” señaló y apuntó contra el ex presidente “el desastre económico y social de una profundidad inimaginada que dejo la administración de Macri era muy grande y muy profunda, y a los meses de que Alberto se hiciera cargo de la nación vino esta pandemia global”. Afirmó que “hubo que empezar a construir una Argentina que había sido diezmada en su aparato sanitario, una economía destruida y sin la oportunidad de estar juntos” apuntó.
Aunque se mostró confiado a futuro: “Esta demora que nos generó la pandemia no va a ser una frustración, solo nos demoramos, tenemos la oportunidad de construir una Argentina mas grande y mas potente que la que supimos tener”.
Finalmente, dijo que este domingo no le va a pedir el voto a nadie, pero pidió reflexionar en “cómo recibió el país Macri, como lo dejó, como lo cuidan los medios de comunicación y como entre todos ahora lo estamos sacando adelante”.
Por su parte, desde Junín, Sergio Massa dijo que cuando llegó la pandemia el país no tenía las herramientas de otros países, pero “puso el alma para sacar a la Argentina de ese pozo”. “El domingo, parte de lo que tenemos que resolver como argentinos tiene que ver con esa tarea que tiene el presidente, el gobernador y cada intendente y es definir qué modelo de país queremos” afirmó. “El domingo se juega en una primera etapa la argentina del trabajo y la producción contra la argentina para pocos”.
“Hoy prima la esperanza, de que estamos saliendo de la pandemia, pasamos lo peor y estamos saliendo con vocación, con convicción y con certezas, durante la pandemia volvió un Estado presente” dijo Tolosa Paz, y destacó medidas como el IFE, el ATP y la Tarjeta Alimentar; y leyes como las de impuesto a las ganancias, monotributo, grandes fortunas y zonas frías.
El cierre estuvo a cargo de Axel Kicillof y de Alberto Fernández. “Este domingo necesitamos que cada voto sea un paso más hacia la reconstrucción y el renacimiento de la provincia de Buenos Aires y la Argentina”, afirmó el gobernador.
“A pesar de haber invitado a nuestra oposición a debatir, no quieren discutir y explicar lo que piensan”, aseguró Kicillof y señaló: “No quieren debatir porque están instrumentando nuevamente una estafa electoral y pretenden esconder que no tienen ninguna propuesta para el futuro”. “Los dirigentes de la oposición expresan lo que decía Macri: que volverían a hacer exactamente lo mismo, pero más rápido y más doloroso”, subrayó.
El Presidente enfatizó que “la pandemia nos encontró con una economía que estaba destruida y debimos salir a pagar gran parte de los sueldos de las y los trabajadores para cuidar el empleo formal”. “Estoy orgulloso de lo que hicimos porque hemos salvado también el trabajo de muchos argentinos y argentinas y a miles de pequeñas y medianas empresas”, dijo.
“Hay dos modelos de país: uno que piensa en ustedes y otro que no. Voten este domingo por los enfermeros, los médicos, los maestros, y por cada trabajador de esta maravillosa Argentina”, finalizó el Presidente.