Luis Bascur, miembro de la cooperativa de cartoneros de Villa Itatí, en Bernal oeste, dialogó con El Termómetro sobre las consecuencias del incendio que derivó en pérdidas totales. El lugar ya se había incendiado en 2016. “Nación, provincia y el municipio se comprometieron a ayudar a reconstruir el lugar” aseguró.
Luis contó que el incendio que sufrieron en el año 2016 se produjo por un cortocircuito y que en esta ocasión, pese a que aún no están los resultados de las pericias parecería que el motivo es el mismo. Sin embargo, en la ocasión anterior los daños fueron menores “en ese momento pudimos sacar los vehículos” contó y agregó “ahora tuvimos pérdidas totales, máquinas, vehículos, camiones”.
En la cooperativa trabajan de forma permanente 27 personas, que dependen de ese sustento para vivir día a día. Pero además hay alrededor de 200 recuperadores urbanos que llevan hasta allí los materiales.
“Todos nuestros vehículos estaban en el galpón, se quemaron dos camiones, dos autoelevadores, y dos empaladoras de doble tacho y en la parte de plásticos se quemaron varias máquinas que usamos” explicó Luis. Aunque aclaró que tenían todas las medidas de seguridad “tenemos matafuegos en todos lados, después del 2016 vinieron los bomberos, nos dieron cursos e instrucciones, tenemos sereno. Fue muy de golpe, cuando el sereno se dio cuenta que había humo el fuego ya estaba, salió corriendo para avisar pero se quemó todo”.
Luego del incendio se acercó hasta el lugar la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y este jueves estuvo presente con representantes del municipio y de la nación el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia, Andrés Larroque. “Mayra Mendoza se comprometió a ayudarnos y reconstruir el galpón, habló con el gobernador, Axel Kicillof” contó Luis y destacó que en la reunión con Larroque todos se comprometieron a ayudar en la reconstrucción del galpón y adquirir los vehículos y las máquinas que se utilizan en el lugar.
Luis explicó que hay un problema importante con el tendido eléctrico en el barrio “se pusieron muchos transformadores, pero cada vez en el barrio vive más gente y la capacidad eléctrica no da abasto, cuando se corta una línea se cambian a otra, los transformadores no aguantan, menos los cables. Esto viene hace años, se ha prometido arreglar el tendido eléctrico, arrancan y queda en el camino, nunca se hace un ordenamiento total de todo lo que es eléctrico. Hemos sufrido en diferentes lugares del barrio incendios por el mismo motivo”.