Luego de dos jornadas suspendidas por casos de Covid-19, el Concejo Deliberante de Avellaneda volvió a sesionar y aprobó de forma unánime la condonación de deudas de la tasa por inspección de Seguridad e Higiene, de los Derechos de Publicidad y Propaganda y de Derechos por el Uso del Espacio Público, a los salones de fiestas, feriantes y centros de día.
Además, se convalidaron una gran cantidad de convenios firmados por el ejecutivo local, varios de ellos con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para la construcción de viviendas y finalización de obras que estaban frenadas.
Sobre tablas, se aprobó un proyecto de declaración en rechazo a las prácticas inmobiliarias con modalidad de franquicias que se desarrollan en el partido, ya que no cumplen con la ley inmobiliaria a la hora de alquilar un local.
También se convalidó un convenio con AYSA para una obra de cloacas en el Barrio Obrero, otro con la Dirección Nacional de Vialidad para repavimentar la Avenida Belgrano entre Maipú y Arenales y otro con el Ministerio de Infraestructura para la construcción de un nuevo edificio para el Polídeportivo Municipal Corina.
El bloque de Juntos por el Cambio se opuso a dos acuerdos con la UTN, en el que la Universidad asiste a la comuna en materia de investigación, desarrollo e innovación, argumentando que el Municipio cuenta con personal para realizar esos trabajos. Fueron aprobados por mayoría.
Por último se convalidó un comodato con el Club Social y Deportivo Echeverría para la sesión de un inmueble, se adhirió a la Ley nacional de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y se aprobó la autorización al ejecutivo para que incorpore al registro municipal con carácter de “Obra Registrada” a los inmuebles que contengan obras construidas sin permiso municipal.
Una vez tratados todos los expedientes, hubo un cruce entre oficialismo y oposición por los dichos de la presidenta del PRO Patricia Bullrich sobre que “se le podrían haber dado las Islas Malvinas a Pfizer”.