El rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Alejandro Villar, dialogó con El Termómetro y explicó la vuelta a alguna presencialidad, aunque esta estará limitada a actividades de laboratorio y prácticas, que no se pudieron realizar el año pasado.
“Nos aprobaron un protocolo que nos permite alguna actividad presencial, vamos a empezar con mucho cuidado actividades de laboratorio y prácticas que no pudimos hacer el año pasado, porque hubo alumnos que por eso no han podido recibirse, el regreso a clases lamentablemente todavía no podemos hacerlo. Vamos a privilegiar a los que no se pudieron recibir, los que tienen prácticas pendientes que no se pudieron hacer el año pasado y se van a hacer también las prácticas de los que están cursando este cuatrimestre” explicó Villar.
El rector de la Universidad se refirió también al reclamo de estudiantes por la inscripción y falta de cupos “el problema se llama pandemia” aseguró y dijo que al estar administrando en medio de una pandemia se había estimado que este cuatrimestre se iba a poder volver a la presencialidad y con esa idea se planificó la oferta.
A diferencia de otros años donde se inscribe con un tutor que planifica junto al alumno y el promedio de inscripción usualmente es de 2,8 materias por alumno, por lo que se puso un cupo de tres materias para cada uno con posibilidad de evaluar junto al tutor una cuarta o a los sumo una quinta.
Según Villar han podido resolver la mayoría de los casos. “Uno entiende que los jóvenes hacen política con las decisiones que toma la Universidad pero nosotros estuvimos trabajando con los centros de estudiantes y las agrupaciones estudiantiles”. En ese marco informó que se inscribieron 14 mil estudiantes de los cuales 4 mil son ingresantes, un número similar a todos los años.
Además, el Rector explicó que no tuvieron mayor deserción durante la pandemia “la mayor deserción esta en el primer año, pero no tuvimos una deserción mayor por la pandemia, muchos aprovecharon el tema del encierro y avanzaron en la carrera; hubo algunos otros que no se adaptaron a la virtualidad”.
Sobre la planificación del año manifestó las dificultades en el marco actual “nunca se tuvo que tomar decisiones en un marco de tanta incertidumbre, estamos en un estado de cambio permanente donde uno no puede planificar a largo plazo ni a mediano (…) Esperamos el segundo cuatrimestre arrancar presencial o tener algunas actividades presenciales pero es un escenario muy cambiante”.
Finalmente Villar sostuvo que están convencidos “que la virtualidad llego para quedarse, pero lo que hicimos el año pasado no fue educación virtual, fue educación de emergencia remota. Salimos a salvar el cuatrimestre y el año como se pudo (…) Si creo que el sistema educativo universitario va a un modelo más dual”.




















