Con la intención de mostrar un armado de cara a las discusiones que se vienen pensando en las elecciones intermedias del año que viene, el Frente Renovador lanzó ayer la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas, donde intentó mostrarse amplio con la invitación a Ricardo Alfonsín y la participación de varios dirigentes peronistas que hoy no están en el Gobierno.
Junto con Sergio Massa, la encargada de presentar el espacio de capacitación fue la vicepresidenta del Correo Argentino, Mónica Litza, quien dirigirá el espacio. En diálogo con El Termómetro Radio por FM Secla, la dirigente avellanedense contó que: “La escuela de Gobierno del Frente Renovador es una continuidad, fue dirigida por varios otros compañeros y ahora me toca a mi. Fuimos pensando en contenidos, y buscamos el momento para relanzarla, este año fue complicado por todo lo que ya sabemos, y elegimos un día emblemático para la Argentina como el 30 de octubre el día de la recuperación de la democracia, porque precisamente entendemos que la democracia necesita la capacitación de cuadros de gestión
“Hay que pensar la democracia que se viene, la pospandemia, la democracia del siglo XXI y elegimos a alguien emblemático como es Ricardo Alfonsín para hablar de lo que significó la recuperación de la democracia y para lo que viene Malena (Galmarini) como una emergente de la democracia del siglo XXI”, destacó sobre el lanzamiento.
Consultada si se podía leer la presentación en clave política, dentro del Frente Todos, Litza explicó: “Somos una parte importante de la alianza de Gobierno y buscamos ampliar la coalición. No es una diferenciación, sabemos que somos integrantes de una coalición más grande pero desde el Frente Renovador buscamos ampliar la base de sustentación tanto de nuestro frente como del espacio que integramos”
“Esto lo dijo claro Massa ayer, la coalición que integramos representa a una parte de la sociedad, pero tenemos que ir a abrazar a todos los que podamos que no estén representados por este Gobierno. La tarea que tenemos es tender puentes, dialogar, ampliar, sumar y conversar para hacer esa base de sustentación más fuerte”, sentenció la ex diputada nacional y explicó que a la hora de ampliar esa base “una parte” puede ser peronistas alejados del Gobierno: “los que no se sienten identificados con el peronismo pero tienen ganas de poner el hombro porque las soluciones para los problemas de argentina son colectivas”.
Para la dirigente de Avellaneda: “En una coalición hay gente que piensa distinto, la idea es buscar otras miradas, enriquecer las discusiones. La política debe abrirse a los centros de investigación y a las universidades, las soluciones no solo son argentinas”, y aclaro que están conformes con el lugar del de representación que tiene el Frente Renovador: “estamos cómodos porque estamos haciendo lo que creemos que hay que hacer. El objetivo superior es tirar todos para el mismo lado. Hay que pueden darse tensiones porque no pensamos todos lo mismo, pero en las cosas troncales vamos para el mismo lado”.
Finalmente, Litza marcó una diferencia con lo que pasa en la Provincia de Buenos Aires: “se lo podríamos decir a cualquier intendente de la provincia porque es lo mismo. El Gobernador eligió un Gabinete y una forma de hacer política. No tiene un gabinete abierto, la mayoría le es propio porque él considera que esa es la mejor manera de llevar adelante la gestión. Hay organismos que se han compartido más pero no es el caso de la Provincia. Lo que sería el caso del frente renovador también se le podría preguntar a los intendentes que también le pasa a ellos”.