Sacerdotes del “Grupo de Curas en la Opción por los Pobres” mantuvieron este viernes un encuentro con el presidente Alberto Fernández en la Olivos. Los religiosos le mostraron su preocupación por la situación en los barrios periféricos, la falta de alimentos y la salud mental.
De la reunión participaron el misionero religioso Daniel Echeverría, de La Matanza; el padre Paco Olivera, de Merlo-Moreno; el diácono Ricardo Carrizo y los padres Eduardo de la Serna e Ignacio Blanco, de Quilmes, quien horas antes del encuentro habló con El Termómetro y expresó las complicaciones para cumplir con la consigna “Quedate en casa” en algunos sectores del conurbano.
“Yo colaboro con la idea, pero en los barrios se van juntando porque la gente necesita comer. Estamos luchando entre quedarse en casa y qué hacer para buscar comida. Es feo pensar en blindar barrios, pero dadas algunas situaciones no sé si va a haber otra opción”, había asegurado el párroco de la iglesia Santa María y Santa Isabel de Berazategui.
Eduardo Valdés, ex embajador argentino en el Vaticano y hombre de confianza del Papa Francisco, y Máximo Kirchner también estuvieron presentes. La estrecha relación del diputado nacional con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, fue clave para que Alberto los recibiera.
Según le indicaron a El Termómetro, el encuentro fue “muy lindo”, con un clima “cálido”, con una persona que “escucha” y que trasmite “serenidad y confianza”. Es más hasta tuvieron un momento distendido en el que participó Dylan, el perro del presidente.
Uno de los ejes que plantearon los curas fue el “aislamiento barrial”. Las serias complicaciones para acatar la cuarentena en los barrios es una de las preocupaciones que tienen y lo hicieron saber. “Ellos lo están madurando, pero hay que pensar una estrategia. Alberto piensa en acompañarlo con el ejército y las fuerzas”, indicaron.
Además plantearon la falta de alimento para los sectores populares, aunque desde el Gobierno Nacional afirmaron que la comida “está garantizada”. En la agenda de “Opción por los Pobres” también se habló de las personas que no están bancarizadas, la salud mental y el acceso a las personas de contenidos culturales, y los inconvenientes en las cárceles, donde solicitaron que los presos tengan facilidad para comunicarse con sus familiares.