Zona Sur Bs. As. Argentina, 28 de enero
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Chinchín

30 diciembre, 2019
en |Editoriales
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

(Por Christian Skrilec)

El 2019 fue un año demasiado largo, si se me permite la metáfora, porque como usted sabe, todos los años duran lo mismo, salvo los bisiestos que tienen un día menos. Pero el año fue largo y las dificultades lo hicieron interminables. La política no está dando soluciones, o mejor dicho, no dio soluciones a lo largo de todo el año.

Al fin de cuentas, al vecino de pie, sea cual fuera su situación económico social, no le importa si la crisis se originó en abril del 2018 o hace 70 años, como le gustaba repetir a los voceros de Cambiemos. Tampoco le importa si el que trae las respuestas es un soldado de Perón o un antiperonista confeso. Al vecino de a pie le importan las soluciones.

Pueden envolverlo en discursos, taparlo con consignas, taladrarle la cabeza con publicidades saturando las redes sociales con mensajes,  o financiar  cachivaches de televisión para que le digan que pasa lo que no pasa. Pero tarde o temprano, la realidad viene como un tsunami y el vecino de a pie se queda parado con el agua hasta las rodillas mirando como se le voló el techo.

“Se puede engañar a todo el mundo algún tiempo… se puede engañar a algunos todo el tiempo…pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo”, dijo alguna vez Abraham Lincoln y puso una de la piedras fundamentales de la política moderna. Una cosa es vender ilusiones y promover esperanzas, y otra muy distinta es decir que esas ilusiones se hicieron realidad. Se miente demasiado y la gente se cansa.

Perdimos la tolerancia, no aguantamos el disenso, hay una vocación desmedida por el enfrentamiento y la descalificación. Así no se construye. Las redes sociales son una cloaca. El periodismo un negocio. La política un medio para llegar al poder y mantenerse en él. Así se destruye.

Entonces hay que barajar y dar de nuevo. Con estas cartas no se puede jugar. No acepto un gobierno que no gobierne para las mayorías, y entiendo que ningún tipo sensato pueda aceptarlo. También reconozco que no se puede gobernar para todos, pero al menos pueden hacer el intento. Tampoco se puede gobernar para algunos, porque los perjudicados, los que quedan afuera de las políticas del gobierno, se defienden atacando.

El tejido social está roto, la desigualdad creció y crece a un ritmo preocupante. No hay dos países distintos, hay tres o cuatro planetas diferentes. La política necesita redimirse y construir puentes entre esos mundos separados. Hay que recuperar la educación y el trabajo. Si se logra, como dijimos, el vecino de a pie, el ciudadano común, va a estar agradecido y va a superar las barreras que le impiden ver del otro lado.

La política en general tiene el enorme desafío de salir de este atolladero, y no se puede lograr si se desconoce la crisis. Le guste a quien le guste, estamos en crisis, y en algunas áreas de la vida social, en emergencia. Me cuesta entender que haya gente que crea lo contrario.

Nadie quiere vivir en un país destrozado ni en una ciudad sumergida. Como suele decirse, “la única salvación individual es para los náufragos”.

El año 2020 puede ser una bisagra en la historia reciente. Cada vez hay menos margen para el error y los experimentos. Estamos en una serie interminable donde cada temporada es más difícil de sobrellevar que la anterior, y eso tiene que cambiar.

Me permito en ésta, que es la última “Antitapa” del año de “El Suburbano”, alejarme del día a día, del puterío, de la “realpolitik” y de todas esas cosas a las que en este trabajo uno se acostumbra a escribir. Entiendo que puedo parecer un poco pesimista y tener cierto condimento apocalíptico, pero como decía Julio Cortázar, “la única verdad está en la calle”, y si hay algo que falta en la calle de cualquiera de los distritos del conurbano, es alegría. Si bien es cierto que en algunos ha prendido la esperanza, es una esperanza expectante y medida. La acumulación de frustraciones te saca las ganas.

No hay clima navideño, no hay euforia por fin de año. La preocupación es el denominador común de múltiples sectores. Sin embargo, recomiendo que brindes, sea con una buena sidra o con una mala cerveza, este año se termina y muy posiblemente sea para el olvido, pero siempre está la posibilidad que el próximo sea para el recuerdo. Chinchín, felicidades.

Gracias por leer.

Tags: ciudadanospolpolíticaprincipalvecinos
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Desde el bloque monzoista piden no discutir cargos a la oposición y buscar matices al oficialismo

Mas noticias

Escandalosa elección de los Bomberos de Solano

Noticias relacionadas

|Editoriales

Festejar para sobrevivir

20 diciembre, 2022
21
Mussi: 35 años no es nada
Berazategui

Mussi: 35 años no es nada

29 diciembre, 2022
24
|Editoriales

Cristina, la esperanza y la nada

11 diciembre, 2022
37
Mas noticias
Seis muertos en incendio en Solano

Escandalosa elección de los Bomberos de Solano

Refuerzan los controles viales y de alcoholemia

Refuerzan los controles viales y de alcoholemia

Dirigentes y ex detenidos reclamaron por un “fin de año sin presos políticos”

Dirigentes y ex detenidos reclamaron por un "fin de año sin presos políticos"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Destapan vínculos entre ATE Avellaneda y la barra de Racing

Destapan vínculos entre ATE Avellaneda y la barra de Racing

27 enero, 2023
Hay otros dos internados por carne en mal estado y Salud sospecha de un brote alimentario

Hay otros dos internados por carne en mal estado y Salud sospecha de un brote alimentario

27 enero, 2023
La ministra Díaz visitó el Hogar Integral Fátima Catán

Estela Díaz: “El caso Báez Sosa pone en juego los mandatos de la masculinidad”

27 enero, 2023

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por