El Frente de Todos se prepara para gobernar y va conformando los respectivos gabinetes para la Nación y la Provincia de Buenos Aires, con el consecuente rebote en los municipios.
Avellaneda aparece como la estrella de la región, los rumores que Jorge Ferraresi durará dos años al frente de la intendencia para luego reubicarse al frente de un ministerio son moneda corriente. La aspiración de Ferraresi sería conducir lo que alguna vez fue el Ministerio de Planificación Federal, para llevar adelante la obra pública nacional, aunque las versiones más sensatas hablan del Ministerio de Infraestructura provincial. En ese marco, es donde se menciona que Ferraresi aportaría equipos para Quilmes y Lanús, el nombre del actual secretario de Obras Públicas de Avellaneda, Ariel Lambezat suena para ocupar ese cargo en algún de los distritos vecinos.
Si uno se deja llevar por los rumores, el organigrama de Avellaneda quedaría vacío luego de diciembre. Una de las especulaciones es que la actual secretaria de seguridad, Cecilia Rodríguez, pueda pasar a la Provincia, la ex Ministra nacional tiene experiencia en el trato con las fuerzas de seguridad y sería una figura menos dura que un massista para la cartera. Por otra parte, uno que quiere despegar es el director de deportes Mauro Bottafarano, con los laureles de los últimos años de gestión con la revolución deportiva que generó en el complejo de Villa Domínico, aspira a la secretaría de Deportes de la Nación y podría tener el apoyo de la Unión de Clubes de Barrio.
Además está de salida el actual secretario de gestión ciudadana, Emmanuel González Santalla, quien encabeza la lista de senadores bonaerenses por la tercera. Aspiran a que ese lugar quede para La Cámpora, en la negociación previa que tenían con el Jefe Comunal.
En Lanús el panorama es distinto, Edgardo Depetri sigue preocupado por la campaña y no habla de nombres para su hipotética gestión, pero trascendió que para conformar sus equipos pidió ayuda tanto a Ferraresi como al Intendente de Lomas, Martín Insaurralde. Lo que generaría más huecos en Avellaneda, que decididamente inicia una renovación.
Desde Varela, el nombre que más fuerte suena para ocupar un cargo fuera del distrito es el del candidato a primer concejal y ex director del Hospital El Cruce, Arnaldo Medina, los intendentes verían con buenos ojos que ocupara la secretaría de Salud de la Provincia. Por otra parte, Andrés Watson encararía una renovación en su gabinete Municipal a partir del 10 de diciembre cuando asuma la Jefatura Comunal, esta vez como intendente electo dejando de lado el interinato. En ese marco, Julio Pereyra está buscando lugares en la Provincia y en la Nación a algunos de sus funcionarios históricos.
La posibilidad de Medina a la Provincia choca con la versión que el área de salud bonaerense quedaría en manos del actual secretario de salud de Almirante Brown, Alejandro Costa. También, perdería a Jonathan Confino, actual Coordinador de Programas de Salud de Brown, quien podría ocupar la Secretaría en Quilmes, distrito del cual es oriundo. Por otra parte, es una incógnita si Andrés Vivaldo, actual secretario de Hacienda, mantendrá su cargo como Director del Banco Provincia.
Además, Juan Pablo Biondi, hombre del círculo del intendente Cascallares, viene trabajando junto a Santiago Cafiero en la comunicación de campaña de Alberto Fernández.
En Quilmes los movimientos se dividen claramente en dos, por un lado el epicentro de la política, y el otro el de la Universidad Nacional de Quilmes.
Uno de los nombres que seguramente ocupará un puesto clave en el gobierno provincial es Carlos Bianco, el docente de la UNQ y ex vicecanciller económico de Cristina Kirchner, es parte de la mesa chica de Kicillof y uno de sus laderos de campaña. Otro de los nombres es el del también docente Fernando Peirano, que podría integrar el gobierno nacional.
En este marco también puede sumarse a Nicolás Mellino, Coordinador de deportes de la UNQ y Coordinador de la Red de Deportes Universitarios, quien hoy milita junto a Mayra Mendoza y mantiene una estrecha relación con Bianco, por lo que podría desembarcar en la provincia.
Desde la política, el nombre que resalta es el de Daniel Gurzi, de enorme cercanía con Santiago Cafiero, Jefe de Campaña de Alberto Fernández. Gurzi ya está trabajando en varios municipios del interior de la Provincia en la cuestión electoral, y es hombre de consulta sobre la cuestión de producción y pymes bonaerenses, temas que desarrollo durante su paso por la legislatura. Su socio político y candidato a concejal, Ángel García, si bien es mencionado en los pasillos como futuro integrante de un posible gabinete de Mayra Mendoza, también tendría la posibilidad de emigrar a Nación junto a Gurzi.
Por su parte, Alberto De Fazio, espera definiciones de su referente político Daniel Scioli, respecto al rol que tendría el ex candidato a presidente en el futuro gobierno, fundamentalmente ligado al área de turismo. Aunque De Fazio viene mostrando un gran entusiasmo por participar de la gestión local.
Respecto a Aníbal Fernández, un referente nacional de la política quilmeña, no aparece ni se menciona en ninguna nomina de posibles funcionarios. Lo que más ruido hizo en la cercanías de Aníbal es la posibilidad que el lomense Pablo Paladino ocupe la secretaría o una de las subsecretarías de Trabajo bonaerense, aunque su principal impulsor es el titular de UPCN Carlos Quintana. También se especula con que integrantes de su agrupación ocupen cargos de segunda y tercera línea tanto en provincia como en nación.
Otro que está para volver es Julio Nieto, quien ocupara un puesto jerárquico en la AFIP durante la gestión kirchnerista y ya habría sido convocado para trabajar en los equipos vinculados a la recaudación nacional, aunque su destino final podría ser la Provinica de Buenos Aires.