El viernes por la tarde en la Casa de la Cultura, el Intendente Martiniano Molina abrió el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Quilmes, y en su discurso de se mostró convencido que “Quilmes está mejor”, y que los “cambios” que había realizado en la ciudad eran “para siempre” después de haber encontrado una “ciudad devastada”.
Con esas tres ideas como eje: la mejoría de Quilmes, la permanencia de los cambios, la herencia recibida, y la infaltable elogiosa mención a la gobernadora María Eugenia Vidal, el Intendente recorrió los hechos fundamentales de su gestión detallando los puntos más salientes de cada área. Respecto a la mención de la Gobernadora, que fue ovacionada por un recinto copado por militantes de Cambiemos, Molina aseguró que había que agradecerle por “haber dado las luchas que nadie quiso dar’.
Molina se refirió a la intervención de algunos barrios de Quilmes que sufrieron “25 años de abandono y desidia por parte del Estado”. En su enumeración, informó que se conectaron 127 mil vecinos a la red de agua y 138 mil a la red de cloacas. También ponderó las tareas de urbanización que se realizan en Los Álamos, El Monte e Itatí entre otros. Se mostró entusiasmado, al igual que lo hizo la Gobernadora Vidal, con la puesta en marcha de la red AMBA en lo que tiene que ver con el funcionamiento de la salud, y explicó que la llegada del SAME logró que el tiempo de respuesta de una ambulancia pasara de 54 minutos a apenas 6 minutos, que la flota se ampliara de 2 a 15 ambulancias y que se realizaran más de 3000 traslados.
El Intendente también hizo referencia a la Obra Pública realizada por su gestión, destacando la pavimentación de las principales avenidas, la conclusión de tres bajo vías en el distrito, y la obra del Metrobus sobre la Avenida Calchaquí. Respecto a la seguridad, destacó la puesta en funcionamiento del Centro Único de Monitoreo (CUM), el funcionamiento de 500 cámaras de seguridad y la próxima instalación de otras 200.
En este contexto el Intendente manifestó que “llegamos a lugares donde nunca había estado un funcionario público, y cuando lo hacían sólo era para pedirle los votos. Nosotros llegamos para siempre”.
Como anuncio destacable, Molina confirmó la construcción del denominado Parque San Francisco Solano, que se desarrollará en los ex terrenos del Ferrocarril Provincial de dicha localidad.
Cabe mencionar que en n el mismo tono personal que identifica el discurso de CAMBIEMOS, Molina se refirió a “Facundo del barrio El Monte” y a “Andrés qué inventó una máquina”, como ejemplos de superación personal ante la adversidad. En el mismo sentido también confesó que estar en el gobierno “no ha sido fácil para mí, ni para mi familia, ni para mi equipo”.