En la previa a la apertura de sesiones en la Legislatura bonaerense, la gobernadora María Eugenia Vidal se reunió con los senadores que responden a su espacio político para dar los lineamientos del ciclo legislativo. Con un año electoral por delante, el encuentro puso el foco en la educación con “una exhortación a que sí o sí comiencen las clases”, y no desestimaron la utilización de las elecciones primarias para definir candidaturas ya que “las únicas que tienen certeza son la del Presidente y la de la gobernación”.
“Las PASO, más allá de las opiniones personales, se van a mantener, no es un año para modificar las reglas electorales y seguramente en algunos casos va a ser utilizada por el frente Cambiemos para dirimir sus candidatos”, sostuvo en diálogo con El Termómetro el senador platense Juan Pablo Allan, quien de todas formas consideró que “en la mayoría de los caso va a haber acuerdo” para que no sea necesario recurrir a esa instancia.
Con buenas expectativas para este 2019 y “la esperanza” puesta en que “haya una segundo mandato” del gobierno actual, el titular de la Comisión de Legislación General del Senado indicó que los primeros meses del año “van a ser de mucha intensidad legislativa” y precisó que, entre otras cuestiones, buscarán avanzar con “la segunda etapa de la reforma judicial que aún queda pendiente”.
En tanto, se refirió a las posibilidades que tiene el oficialismo de continuar al frente del Ejecutivo y a las diferencias en la imagen que tienen Mauricio Macri y la mandataria provincial, y si bien reparó en ese dato preocupa, el objetivo es “explicarle a cada bonaerense lo que se hizo” para que los “vuelvan a elegir”.
“Hay una diferencia en materia de imagen porque el Presidente es el que toma las medidas que afectan el presente pero son lo mejor a futuro, pero en lo que pudo hacer la gobernadora mucho tuvo que ver el presidente, muchas obras financiadas con fondos nacionales”, expresó.
En ese sentido, insistió en el rol que tuvo el mandatario nacional en el “reflote” del territorio bonaerense debido a que, desde su óptica, “lo que le permitió a la Provincia recuperarse fue la decisión del Presidente de tener un país mucho más federal”.