El ex vicecanciller y docente investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, Carlos Bianco, visitó el estudio de El Termómetro junto a la licenciada Valeria Bucci para dialogar respecto a la situación económica actual. “Cuando uno analiza el modelo económico en general, el resultado da un modelo muy similar al que se implementó en la dictadura cívico militar, y en los años 90, que tuvieron como resultado el empobrecimiento de gran parte de la población nacional y sobre todo de las pymes y la clase trabajadora”, observó el economista.
En esa línea, Bianco manifestó que con el modelo económico vigente en el país “un grupo selecto de empresas son los que beneficiaron”. Además aseguró que el sector agroexportador es uno de los mejores posicionados ante las medidas económicas y manifestó: “Si mirás los períodos históricos, y miras el modelo agroexportador, a los grandes productores les iba bien, por su parte el país crecía en el marco macroeconómico, pero no generaba bienestar para el grueso de la población” y agregó “si mirás ahora, a un sector le va bien, pero al grueso de la población no”.
De esa manera criticó al plan económico del macrismo que eliminó las retenciones al sector agroexportador y “destruyó el consumo interno”, y aseguró: “Es muy naif eso de que ‘nos queremos convertir en la góndola del mundo´, porque los países no quieren productos procesados, quieren comprar la materia prima para transformarla ellos con sus propios trabajadores. Ser el granero del mundo no alcanza para mejorar las condiciones de vida de la población”. Además afirmó que “el modelo actual hubiese ido bien en los 90” pero que “ahora en el mundo se cerraron puertas adentro y si no podés venderle al mercado externo, necesitás el interno. Pero ahora eso está dinamitado”.
Además, Carlos Bianco analizó los números que el gobierno publicó respecto a el aumento del empleo en la Argentina y manifestó: “Hubo alguna recuperación del empleo en la obra publica, pero el macrismo hace las cosas con trampa. Aumentaron los puestos de trabajo registrados porque un montón de gente que se quedó sin trabajo se anotó en AFIP como monotributista para salir a vender su fuerza de trabajo”.
Por otro lado analizó el período kirchnerista y aseguró que “no se lograron avances por tener viento de cola”, sino que “tuvimos que atravesar varias crisis mundiales”, y comparó: “Del 2008 para acá tuviste crisis todos los años y tus socios comerciales venían siempre a la baja. Ahora lo quieren vender como que al kirchnerismo se fue, y vino la crisis. Por eso nuestra política siempre fue fortalecer el mercado interno, pero ahora no podés. Para venderle al mercado interno tenés que ponerle guita en el bolsillo a la gente para que te pueda comprar, no es ningún secreto”.
Finalmente el economista aseguró: «ahora lo importante es la construcción de una fuerza política con más poder que la que tuvimos en el pasado para poder profundizar políticas”.