Esta tarde los integrantes de la Sonora de la Iapi visitaron el estudio de TTT para mostrar el trabajo que vienen desarrollando desde el año 2008 en el Centro de Integración Comunitario del barrio de Bernal Oeste.
Horacio Freire, director de la Sonora, la definió como una «orquesta juvenil de música popular latinoamericana», la cual está conformada actualmente por aproximadamente treinta y cinco jóvenes de entre ocho y quince años, y cuenta con guitarras, violines, chrangos, sikus, quenas y bombos. Según detalló Horacio, la mayoría de los chicos se acercan a la orquesta sin tener conocimientos musicales previos, «es aprender música a partir de un repertorio que se preestablece, y eso nosotros lo manejamos en función del momento pedagógico que se necesita» explayó el director.
Charly Pacini, otro de los directores de La Sonora explicó que una de las cosas mas importantes para que el programa funcione es la pedagogía con la cual encaran las actividades: «La idea es que a partir de las inquietudes que aparecen, buscar la identidad como orquesta. La impronta de la nuestra es muy fuerte». Por su parte, Keyra, una de las violinistas de la orquesta contó: «Mi familia es música, me acerqué para tocar la guitarra pero había un violín, y me encantó, y me voy a quedar con el violín». Además los chicos aseguraron que en el barrio tienen una muy buen recepción de su actividad, «en el barrio nos preguntan donde estudiamos, porque siempre nos ven con los instrumentos y llama la atención», contó Celeste.
Desde hace años la orquesta tiene lista de espera, según avecinaron los directores, el año que viene buscarán fragmentar las edades para poder dedicarles la pedagogía necesaria a cada grupo. Además, Horacio aseguró que buscan borrar la demonización de los chicos: «El pibe cuando va a la esquina, le pone contenido a la esquina. Porque el problema no es la esquina, es el contenido. si le ponés música es mucho mejor»
La orquesta está enmarcada en el programa social «Andrés Chazarreta», iniciativa que se creó en el año 2006 con la misión de crear talleres y orquestas que incluyan en sus plantas la enseñanza y utilización de instrumentos usuales en las músicas argentinas y latinoamericanas. Los instrumentos son cedidos por la dirección del programa, y los sueldos de los docentes, directores y coordinadores, son efectivizados por los gobiernos municipales que participan del programa.