En una sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Lanús dio el visto bueno a una serie de expedientes que dan muestra de la buena sintonía que existe entre el gobierno de Mauricio Macri y la administración comunal de Néstor Grindetti. Por unanimidad, el Cuerpo avaló siete convenios para la realización de tareas de reparación y mejoramiento en diversos puntos del distrito.
A través de acuerdos con la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior y Obras Públicas, el municipio ejecutará “obras de infraestructura básica y fortalecimiento comunitario” por más de 257 millones de pesos en los barrios Guadalupe, Obrero, Santa Teresita, La Fe, Parque Líneal y en el Núcleo de Innovación de Desarrollo de Oportunidades (NIDO).
Si bien todas las bancadas acompañaron e incluso desde la oposición destacaron la importancia de que la labor se lleve adelante, por parte del Frente para la Victoria reclamaron por “el poco tiempo” que tuvieron para evaluar los textos.
Además, se aprobó una ordenanza para adherir a la ley provincial estableció el Boleto Estudiantil Gratuito con el objetivo de que las líneas locales estén bajo la norma y los estudiantes del distrito puedan acceder al beneficio. La iniciativa fue del Frente para la Victoria (FpV), desde donde criticaron los retrasos y las restricciones con las cuales la normativa fue implementada por el gobierno de María Eugenia Vidal.
“La aprobación y la implementación de la ley era una necesidad urgente que la reglamentó de forma parcial y casi obligado por la justicia de la provincia”, recordó Luciana Augustavicius.
Sin demasiado impacto en la cotidianidad de los vecinos, el tema que se llevó la mayor parte del debate fue una iniciativa para expresar “el beneplácito por la aprobación de la ley sobre el Régimen de Extinción de Domino y Repatriación de bienes”. La propuesta del Frente Renovador (FR) puso el foco en la importancia de recuperar los recursos “de origen ilícito que provengan de la corrupción, narcotráfico y lavado de dinero”.
Desde el FpV cuestionaron que se declare la aceptación de una norma que todavía no es tal ya que sólo tiene media sanción.
En tanto, trataron un proyecto que “autoriza al Ejecutivo a contratar de forma directa” el servicio de “comunicaciones unificadas del Municipio”.