Esta mañana diferentes agrupaciones sindicales, políticas y sociales llevaron adelante una asamblea y conferencia de prensa en la seccional de Suteba Quilmes para repudiar las amenazas que recibieron ayer, la represión a jubilados que se manifestaban en Puente Pueyrredón y a pequeños productores de SOEME en la localidad de El Pato.
La titular de Suteba Quilmes, Lidia Braceras explicó que a la misma hora que ocurría la represión a jubilados del Movimiento de Jubilados y Pensionados de la CCC, en medio de una protesta; las seccionales de Suteba Quilmes, Berazategui y Bahía Blanca, entre otras, recibieron un mail amenazante donde según manifestó la dirigente gremial “amenazaba con que si seguíamos haciendo paro o enfrentando al gobierno íbamos a tener explosiones de bombas tóxicas en los sindicatos”.
Braceras indicó que convocaron a “los compañeros jubilados y a unificar, porque no son hechos aislados, el lunes hubo una represión brutal de los compañeros de SOMA en Parque Pereyra, estuvieron hasta las 12 de la noche chicos de 13 años detenidos en la comisaría de El Pato después de ser brutalmente reprimidos” y aseguró que “si bien lo que pretenden es intimidarlos para que no sigamos peleamos nosotros queremos demostrar que vamos a seguir en la lucha, que nos importa la educación, que nos importan los pibes, que nos importan nuestros jubilados y que queremos luchar por una vida digna para todos”
Por su parte, Eduardo Gómez, de Suteba Berazategui afirmó que “no nos van a intimidar de ninguna manera, porque es mucho lo que está en juego, está en juego nuestra dignidad de trabajadores, nuestro salario pero también la escuela pública, que después de doce años y de la reforma de la educación pública está colapsada, no nos van a hacer retroceder en este momento”. Consultado sobre cuál puede ser el origen de las amenazas, aseguró que no lo saben pero que pueden pensar que detrás de las amenazas “están aquellos que quieren frenar las luchas que estamos llevando adelante, sacarnos de las calles, cosa que no van a lograr”.
Además, Silvia, jubilada de Berazategui, quién estuvo presente en el corte del Puente Puyerredón contó “nos reprimieron, no nos corrieron con nada, nos golpearon, nos patearon, gente grande que no tenía nada más que una banderita que identificaba quiénes éramos”. “Fuimos para instalar el reclamo, porque si no parece que no existimos, hay cinco millones de jubilados que estamos en la mínima” explicó otro de los jubilados que ayer se había manifestado.