Carlos Alberto Arocco sufrió un episodio de muerte súbita producto de un paro cardiorrespiratorio mientras jugaba un partido de tenis en el Club municipal Ducilo. La intervención del personal del CEM (Coordinación de Emergencias Médicas) y la utilización de un DEA (Desfibrilador externo automático), que había sido instalado por la Municipalidad de Berazateguii, resultó crucial para lograr su estabilización y posterior traslado a un Centro de salud donde fue correctamente asistido.
Carlos Alberto Arocco vivió más de 40 años en Berazategui, y hoy por circunstancias de la vida reside en Quilmes. A lo largo de sus 67 años de edad siempre apostó a la vida sana y el deporte. De chico, sus pasiones eran el fútbol y el vóley, pero desde los 18, encontró su práctica favorita: el tenis. Desde entonces, se dedicó a jugar con amigos por hobbie y se desempeñó en diferentes torneos.
Un sábado por la mañana, Carlos disfrutaba de una jornada habitual de Tenis en el Club Ducilo y, tras una hora de juego, empezó a sentir síntomas normales de cansancio. Minutos después, cayó desmayado al suelo: había sufrido una muerte súbita, consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.
“Nunca había tenido antecedentes ni aviso de ningún tipo, lo único que noté esa mañana fue agotamiento y falta de aire, un síntoma más de la actividad pero con la diferencia de los años”, expresó el deportista.
Además, el protagonista del milagro detalló: “Mis amigos me contaron que me hicieron masajes, animación cardíaca, mientras otros habían ido a buscar al paramédico. Cuando llegó el profesional con el desfibrilador del club, me recuperé con el primer shock. Fue gracias a este elemento que estoy hablando hoy y es lo que diferenció la vida con la muerte”.
Asimismo, el oriundo de la localidad vecina manifestó su profundo agradecimiento a todas las autoridades municipales de Berazategui, y subrayó también el trabajo de los expertos que le permitieron salir de este duro episodio: “Si me tocaba en otro lado, yo no estaría hablando. Quiero agradecer a todos los miembros del Club Ducilo y a aquellos que respaldan estos programas de prevención en el Partido. Esto no fue casualidad, sino fruto de una política e invito a que imiten este tipo de iniciativas en todos los sectores del país”.
Y concluyó: “Alguien decidió que la gente de Berazategui tenga un respaldo y una tranquilidad médica. Felicito específicamente al intendente Juan Patricio Mussi, ya que gracias a su gestión estoy vivo”.
Con el objetivo de transformar la ciudad de Berazategui en un espacio cardioseguro, la Municipalidad local -a través de la Coordinación de Emergencias Médicas (CEM) de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, a cargo de la Dra Mariel Mussi, instaló equipos cardiodesfibriladores externos automáticos (DEA) en diferentes puntos clave del distrito, que permiten salvar una vida ante un paro cardiorrespiratorio.
Algunos de los lugares que ya cuentan con el equipamiento son la peatonal (calle 14 y 148); el nuevo Edificio Municipal; la Costa de Hudson; los clubes Maltería, Ducilo y Los Privilegiados; el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo; la plaza San Martín; la rotonda de Barrio Marítimo; el Paseo de la memoria; y ya los está incorporando en las estaciones ferroviarias de Berazategui, Ranelagh, Plátanos, Villa España y Hudson.
A su vez, y en simultáneo a la instalación de los equipos cardiodesfibriladores, la Municipalidad de Berazategui desarrolla una intensa campaña de instrucción de RCP, primeros auxilios y manejo de DEA, a través de la Secretaría de Salud Pública e Higiene.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con la Coordinación de Emergencias Médicas al 4356-9200 interno 3006