El presidente de la Federación de Trabajadores De la Economía Social, Eduardo Montes, se refirió a su participación en el Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social, llevado a cabo en el Congreso nacional, y recalcó que fue “la voz del sector de las empresas recuperadas y cooperativas” cuando se habló sobre “impacto en los asalariados”. “Si bien somos autogestivos, también producimos”, afirmó.
En diálogo con El Termómetro, el referente de FETRAES indicó que actualmente “hay más 380 empresas recuperadas con más 15 mil trabajadores”, sin embargo diferenció que en los 2000’s “había un Estado que acompañaba esa recuperación” y se podía tener una política de mantenimiento de esa fuente de trabajo con la ley de concursos y quiebras”. Marcó que esto cambió a partir del 2015 con el macrismo y hoy “hay una política de cercenamiento de derechos y la justicia manda a desalojar” y los “persigue”.
También responsabilizó la política económica “que va impactando en la cotidianeidad de cada una”. Enumeró que “hay una variedad importante” y entre ellas se destacan las metalúrgicas, de gastronomía, de plástica, gráfico, curtidores y frigoríficos. “En riesgo estamos todas las cooperativas, cada vez aceleran más el proceso de apertura de importaciones, hay más aumentos en los servicios”, sostuvo.
En esa línea, agregó: «Es muy difícil esta situación, pero hay algo muy concreto: sobrevivimos a Macri, a la pandemia y lo vamos a hacer con Milei. Nos quedará forjar entre los trabajadores asalariados, de cooperativas e informales un proyecto de país que incluya a todos».
Acerca de las reformas que propone el Gobierno nacional, Montes aseguró que “va a complicar la situación de cada compañero” y recalcó que “se hace cada vez más necesario estar unidos para enfrentar a este modelo”. “Entendemos que impactan de lleno y no es buena porque viene a barrer derechos históricos de los trabajadores sindicalizados o no. Es importantísimo que el sector asalariado defienda sus derechos y vamos a estar acompañándolos”, expresó.
En tanto, el titular del FETRAES retomó el tema del Foro e indicó que notó “un buen ánimo para enfrentar un modelo de miseria planificada”, aunque entendió que “el movimiento popular no hay sabido encauzar la demanda del pueblo”. “Ante una falsa unidad electoral, la sociedad elige esta pseudo estabilidad económica que es una burbuja financiera. Hay que repensar y debatir de cara a nuestro pueblo, no con rosca y entre cuatro paredes”, cerró.



















