El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Juan Martín Mena, pasó por el aire de El Termómetro y se refirió al trabajo en materia de seguridad por parte del gobierno provincial y se mostró muy duro con la oposición por las críticas que realizan en esa materia.
Para comenzar destacó la inauguración de la alcaidía de Quilmes junto a la intendenta Mayra Mendoza y el gobernador Axel Kicillof y lo destacó cómo “un día muy importante, para el Ministerio, el servicio penitenciario y para toda la Provincia” y valoró también la “unidad penitenciaria inaugurada en Florencio Varela”.
“Esas dos inauguraciones son parte del plan de infraestructura más importante de la historia de la Provincia. El gobernador lo explicó muy bien, la cárcel bonaerense tiene 200 años de historia, y en ese tiempo se construyeron 24 mil plazas de alojamiento de detenidos, el gobernador se propuso en 6 años construir la mitad de lo que se construyó en 200 años en toda la historia”, subrayó.
En esa línea sostuvo que “hace muchísimos años que la Provincia viene en una emergencia penitenciaria sin precedentes, una crisis humanitaria” y que “era una obligación, había que hacerlo y no lo hizo ningún gobernador antes”. Detalló que es la octava nueva alcaidía y que sumada a las unidades penales y las ampliaciones, llevan “27 obras de infraestructura y 7 más en ejecución”.
“Hay un enorme esfuerzo del gobierno de la Provincia, el plan original era un cofinanciamiento con Nación, pero lamentablemente desde la llegada de Javier Milei el Estado nacional le dio la espalda. Le debe 140 mil millones de pesos a los bonaerenses y eso lo está poniendo la provincia para no frenar este plan de estructuras”, aseguró Mena.
También señaló que “es el número más bajo de detenidos en comisarías en los últimos 30 años gracias al plan de alcaidías” y explicó que “cada vez que tenés un preso en una comisaría perdés dos o tres policías que deberían estar en la calle cuidando a los vecinos y ese es el drama de haber hacinando a la gente en las comisarías, había que arreglar esta situación”.
“Hay que tener una política de seguridad sólida, coherente y salir de la grandilocuencia del caranchismo berreta de las redes sociales, qué es lo que otras fuerzas le quieren vender a los vecinos, en una comisaría no puede quedar aprendida una persona por más de 24 horas”, agregó.
Consultado por algunas quejas de vecinos de Quilmes que no querían tener un lugar así cerca, el ministro reconoció que “a la hora de construir una cárcel se generan muchas discusiones y hay resistencia”, pero afirmó que “siempre termina siendo una política muy positiva para el entorno porque brinda seguridad, movilidad, inversión y trabajo”. Adelantó también que en alrededor de un mes va a estar completamente operativa.
Además se refirió al índice de reincidencia delictivo que existe y sostuvo que “efectivamente el país tiene índices de reincidencia muy elevados” pero que “por suerte en la Provincia se está logrando revertir la tendencia que viene en baja fruto de otras políticas que complementan la infraestructura que tiene que ver con las políticas educativas y laborales”, porque “el encierro por sí mismo no sirve para nada”.
Por otro lado, respondió las críticas de la oposición que utiliza frases cómo que “son amigos de los delincuentes” y brindó un importante dato: “El 10 diciembre de 2019 finaliza el gobierno de María Eugenia Vidal y asume Kicillof, ese día en el servicio penitenciario bonaerense, había 45.620 personas alojadas y este jueves, el registro marcaba que hay 57.502 personas privadas de la libertad. No es algo que festeje porque habla del delito, pero tenemos más de 11 mil personas más presas”.
“En el medio está la ridiculez absoluta de la suelta de presos en pandemia, algo que es ilegal y no pasó, pero lo instalaron como si fueran verdades reveladas. La diferencia es que de este lado hay seriedad y del otro una horda de cachivaches que dicen cualquier cosa. Lo vengo sufriendo hace años, que somos amigos de los delincuentes, que hay una puerta giratoria, es una ridiculez, es una estadística avalada por Naciones Unidas, que está publicada y es indiscutible, pero hay gente irresponsable que no sabe lo que habla, son brutos y gobernaron de esa manera”, añadió y puntualizó que “Mauricio Macri declaró la emergencia en el cuarto año de su gobierno, eso demuestra que hicieron mal las cosas”.
Para cerrar, apuntó directamente contra el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones nacionales, quién tiene la seguridad como bandera de campaña. “No sé si José Luis Espert sabe algo de economía, pero en materia de seguridad y de política penitenciaria es un ignorante absoluto, no tiene idea de lo que habla, quiere meter mucha bala pero lo que hay que meter es mucha plata. Compramos más de 7 mil patrulleros, se trata de seriedad, de poner gente que sepa y de invertir. ¿Cómo esta gente se va a ocupar de la seguridad si quieren dinamitar el Estado?, cerró el ministro Juan Martín Mena.